“DETENCIÓN POR SOSPECHA CRIMINALIZA LA POBREZA Y LA LUCHA SOCIAL”, SENADOR NAVARRO

Su voto en contra de la reposición de la detención por sospecha, anunció el senador del MAS Alejandro Navarro, luego de que la Comisión de Constitución del Senado en el marco de la llamada Agenda anti-delincuencia aprobara el proyecto de ley de control de identidad, votación que ahora pasa a la Sala del Senado.

Para el senador Navarro “este tipo de medidas de control social no resuelven el problema de la delincuencia. Actualmente Carabineros ya posee la facultad de controlar a una persona cuando hay indicio de comisión de delito, de hecho según cifras oficiales Carabineros al mes realiza 154 mil controles preventivos, por lo que esta indicación es excesiva y solo viene a reponer la derogada detención por sospecha”.

Para el parlamentario “lo grave es que se pueda detener a una persona sin existir delito flagrante, violando un derecho esencial como lo es la libertad. No queremos volver a repetir lo que pasaba en dictadura, cuando miles de jóvenes y pobladores eran detenidos por el solo hecho de tener el pelo largo o vestir de determinada manera”.

Agregó que “sería inaceptable que la Nueva Mayoría quiera concretar lo que no pudo hacer el gobierno de Piñera con la ley Hinzpeter, por lo que espero que haya una reflexión mayor en el Senado respecto al Chile que queremos, y no retrocedamos a prácticas de regímenes dictatoriales”.

En ese sentido Navarro señaló que “esta es una ley que viola el derecho a la libertad colectiva, de asociación, de reunión pacífica y principalmente el derecho a la manifestación, lo que sin duda aumentará la detención ilegal, causando gran malestar en las personas honestas que de manera legítima salen a marchar para empujar los cambios».

Agregó además que “es contraria a la política de seguridad ciudadana que busca organizar a la comunidad, porque en vez de instalar la persecución como política, hay que hacer política de alianza con los jóvenes y con la sociedad civil, y esta es una ley que pone a todos bajo sospecha, incluso a los aliados de Carabineros, porque lo más probable es que sea usada en las poblaciones criminalizando la pobreza o en las marchas para criminalizando la lucha social”.

Para Navarro “si hay algo que logró la ola de ‘portonazos’ en televisión, fue que avancen este tipo de proyectos que hace diez años eran tremendamente impopulares. Tal como señala Michelle Foucault en su libro ‘Vigilar y Castigar’ cuanto más delincuente existan, más crímenes existirán; cuanto más crímenes hayan, más miedo tendrá la población y cuanto más miedo en la población, más aceptable y deseable se vuelve el sistema de control policial”.

Finalmente el congresista indicó que «es necesario una reflexión profunda, ya que una ley de este tipo solo distrae recursos del Estado que podrían ocuparse en hacer una tarea preventiva, de investigación, de inteligencia; como decía el ex Director de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, ‘se debe investigar para detener y no detener para investigar'».

Santiago de Chile, 29 de enero 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INEVITABLE ESCENARIO DE CONFRONTACIÓN EN CHILE

Vie Ene 29 , 2016
El Chile del 2016, y su agenda  político social: el proceso constituyente, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg