ONGS AMBIENTALES RENUNCIAN A COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL PARA REFORMA DEL SEIA

La directora ejecutiva de la Fundación Terram, Flavia Liberona, y la abogada del Consejo de Defensa de la Patagonia, Macarena Soler, enviaron carta a Michelle Bachelet exponiendo sus razones.

Mediante una carta dirigida a Michelle Bachelet, dos representantes del mundo ambiental renunciaron a laComisión Asesora Presidencial para  el Estudio de un Nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La misiva, entregada en La Moneda el 14 de diciembre, responde a una serie de razones que la directora ejecutiva de la Fundación Terram, Flavia Liberona, y la abogada del Consejo de Defensa de la Patagonia, Macarena Soler, entregaron a la Mandataria en un documento de cuatro páginas.

En esta se refieren a “la tremenda desigualdad de actores, pues de los 29 integrantes, solo tres pertenecen a organizaciones de la sociedad civil, uno representa la sensibilidad del mundo indígena, seis corresponden a representantes de las instituciones públicas que conforman el Comité de Ministros”.  El resto, cerca de un 70 %, “están de una forma u otra ligados a los intereses del sector productivo tradicional, entre gremios empresariales y consultoras”.

También denuncian que en términos de contenidos existen aspectos fundamentales que fueron omitidos del debate.  Entre ellos “la legitimidad social de los proyectos”, “la desigualdad ante la ley en el proceso de evaluación ambiental”, la aplicación del “Principio 10 de la Declaración de Río”, además de criterios internacionales sobre justicia ambiental y “medidas para mejorar los estándares de protección de los diferentes componentes ambientales”.

A esto se suman aspectos metodológicos que imposibilitaron avanzar en los temas esenciales sobre los cuales el SEIA ha sido cuestionado, entre ellos la constitución de mesas de trabajo predefinidas, el no considerar mecanismos para dar cuenta de las visiones minoritarias (primordial en una comisión desequilibrada en su conformación), el no sesionar en regiones, y la falta de apoyo técnico y financiero para la participación de la sociedad civil en las reuniones de trabajo, posibilidades con las sí que cuentan autónomamente las empresas y consultoras.

Aluden asimismo a la aprobación de la Central Mediterráneo en el río Puelo por parte del Comité de Ministros, decisión adoptada “mientras existe una Comisión Asesora Presidencial que discute las reformas al SEIA”.   En este sentido, puntualizan que “no basta con la dictación de nuevas leyes y normas ambientales numerosas, estrictas, e incluso de una técnica legislativa cuasi perfecta, si las que ya tenemos no se cumplen y son abiertamente pasadas por alto por las mismas autoridades que están llevando adelante la reforma del SEIA”, aludiendo de esta forma a los integrantes del Comité de Ministros.

En concreto, Liberona y Soler concluyen que, luego de meses de labor, “las reformas que la comisión se encuentra trabajando no se hacen con el espíritu adecuado, pensando en Chile y sus habitantes”.  Por ello “hemos llegado a la triste conclusión que no están dadas las conclusiones para seguir integrando esta comisión”.

Con esta renuncia solo se mantiene como representante de las ONGs ambientales en la comisión el director de WWF Ricardo Bosshard.

Santiago de Chile, 28 de diciembre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

OMISIÓN DEL SEA DE AYSÉN EN EVALUACIÓN DE REPRESA CUERVO “DEMUESTRA CARENCIA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SU APROBACIÓN”

Lun Dic 28 , 2015
Hugo Díaz calificó como “muy grave” que el organismo omitiera solicitar a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg