PUEBLOS INDÍGENAS EXIGEN A MUNDO DESARROLLADO CUMPLIR CON EL CLIMA

Los países que tienen mayor responsabilidad histórica con el cambio climático quieren trasladarla a las naciones más desfavorecidas y excluídas, denunciaron hoy movimientos indígenas en la cumbre social paralela a la conferencia del clima en París.

Tina Alvaringa, del pueblo guaraní de Paraguay y miembro de la delegación del Foro Indígena de Abya Yala a la cumbre climática que acontece en la capital francesa, afirmó a Prensa Latina la nececidad de evitar urgentemente el traslado de la contaminación desde las grandes ciudades y países industrializados a los territorios originarios.

En el Chaco paraguayo, de dónde procede, están deforestando, instalando agronegocios, monocultivos, que finalmente no quedan en los países de origen, como Paraguay, sino que van a dar de comer a los cerdos de los países industrializados, denunció.

«Queremos que paren de contaminar nuestras fuentes de agua, de destruir nuestro hábitat y a los seres humanos que vivimos allí», enfatizó.

Con su participación en la COP21, los pueblos indígenas buscan incidir en los gobiernos y estados para que se tomen en cuenta sus conocimientos como alternativa ante el actual cambio climático.

La también miembro de la Red de mujeres indígenas sobre biodiversidad de América Latina y el Caribe agregó que los pueblos originarios conservan y protegen la naturaleza como una fuente sagrada.

«Para nosotros la naturaleza y el ser humano son lo mismo, son fuentes sagradas y por lo tanto tenemos que tratarlos como tal», recalcó Alvaringa.

En la Conferencia de la ONU sobre el clima, que sesiona en el Parque de Exposiciones París Le Bourget, al norte de la capital gala, representantes de 195 países y la Unión Europea buscan concertar un acuerdo que limite el alza de la temperatura global a menos de dos grados Celsius respecto a la era preindustrial.

Más allá de ese tope, el sobrecalentamiento de la Tierra sería incontrolable, según numerosas advertencias científicas y los más de 120 tipos de impactos medioambientales registrados en todos los territorios y océanos.

París, 6 de diciembre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA: CANDIDATOS Y PARTIDOS

Dom Dic 6 , 2015
El proceso de postulaciones para la elección de la Asamblea Nacional (parlamento) […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg