Quintero revivirá tradicional Fiesta de la Primavera después de 40 años
El 21 de noviembre un desfile de carros alegóricos y comparsas llenará de color sus calles
A 40 años de su última versión, Quintero se prepara para revivir en noviembre la Fiesta de la Primavera: una antigua celebración familiar y ciudadana que reunirá a carros alegóricos y comparsas en un colorido desfile público por el centro quinterano.
Enmarcado en los 150 años de la comuna como Puerto Mayor, este festejo volverá a las calles de la ciudad el sábado 21 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, con un carnaval ciudadano que recorrerá desde Av. 21 de Mayo a Av. Normandie siguiendo hasta Ernesto Riquelme (Copec), Piloto Moraga, Pasaje Bilbao y Av. Normandie, donde culminará frente a un escenario en la plaza Ignacio Carrera Pinto con bandas locales y entrega de reconocimientos.
La Ilustre Municipalidad de Quintero y la Corporación Municipal de Cultura y Turismo ya los preparativos para este gran evento. Arturo Soto, gerente de la Corporación Municipal, extendió la invitación a sumarse en esta actividad. “De esta manera estamos recuperando una antigua tradición de todos los quinteranos y que queremos que todos, sin distinción, volvamos a estar y a celebrar esta fiesta que no se realiza hace 40 años en la comuna. Por eso los queremos invitar, queremos que participen, que se inscriban, que disfruten; queremos que ese adulto, ese abuelito, esa tía le entregue al niño lo que vivió en esa época y podamos compartir esa fiesta que hace 40 años no se hace», comentó Arturo Soto.
Para el desarrollo de esta actividad, un coordinador general y monitores territoriales apoyarán las tareas de preparación de carros y comparsas que tendrán temática libre, mientras que los establecimientos educacionales operarán como centro de operaciones. La comuna, incluyendo la zona rural, será distribuida en 7 sectores:
- El Faro (todo el cerro hasta calle Alonso de Quintero) Centro de Operaciones: colegio Inglés
- Centro (desde calle Alonso de Quintero hasta calle Salas y desde Luis Cousiño hasta Piloto Moraga) Centro de Operaciones: Liceo Politécnico de Quintero)
- Cerro La Cruz (desde Luis Cousiño hasta Isidora Goyenechea y desde Salas hasta Alonso de Quintero) Centro de Operaciones: Colegio Don Orione o Costa Mauco
- Ritoque (desde Salas hasta la playa Ritoque y desde sector La Roca hasta Avenida Normandie) Centro de Operaciones: Colegio Alonso de Quintero
- Loncura (toda la localidad) Centro de Operaciones: Sede N°10 Unión y Progreso
- Valle Alegre (toda la localidad) Centro de Operaciones: Escuela Juan José Tortel
- Mantagua (toda la localidad y las aledañas: Santa Julia, Santa Adela, El Mirador de Santa Luisa, Las Gaviotas, San Ramón y Santa Rosa de Colmo) Centro de Operaciones: Escuela Mantagua
Los interesados en participar tienen plazo para inscribirse hasta el 23 de octubre en la oficina de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, módulo de la Plaza Ignacio Carrera Pinto, donde se recibirán también las bases. Se definirá un cupo máximo de 30 carros alegóricos y comparsas acorde al orden de inscripción. Más información en la página facebook Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero.
Del origen de esta fiesta
La Fiesta de la Primavera de Quintero es una celebración ciudadana que comenzó en los años ’50 impulsada por los clubes deportivos de la época para recaudar fondos para sus actividades. Entonces la Plaza de Armas y las dependencias de la Base Aérea de la Fach eran el escenario. La iniciativa se extendía una semana con competencias como el hecho insólito, el día al revés, la decoración de vitrinas del comercio y antejardines, venta de votos para las candidatas a reina, entre otros. La celebración concluía en una noche de gala en el Hotel Yachting con la coronación de la reina, actividad que en los ’70 se trasladó al Cine Prat. En 1975-1976 se recuerdan las últimas versiones.
Santiago de Chile, 9 de octubre 2015
Crónica Digital