“Totalmente desconectada de la realidad” y “discriminadora”. Así calificó el diputado Leopoldo Pérez la conclusión de los concesionarios del Transantiago, Actus, respecto a generar tarifas diferidas en el servicio, como subir el valor de acuerdo al horario, y determinar el precio del viaje por kilómetros recorridos.
Para el parlamentario, “el cobro de la tarifa por tramos es un castigo para quienes tienen que desplazarse por largas distancias, que son las personas más esforzadas y de menores recursos, que viven en los lugares más alejados de la ciudad”.
Siguiendo esa línea, afirmó que “si el pasaje es más barato a las seis de la mañana, es impensable que haya personas que opten por cambiar su rutina para salir una o dos horas antes y pagar un poco menos, o irse tiempo después de la jornada laborar para evitar el horario punta”.
Según el representante del distrito 29 “el Transantiago debe aportar un rol social, de ayudar a mejorar la calidad de vida de los santiaguinos. Este papel no se ha cumplido en ocho años y con la propuesta de los concesionarios el sistema empeorará aún más”.
El integrante de la comisión de Transportes, aseguró que “el Transantiago necesita un rediseño con urgencia, es lo que vengo diciendo hace mucho tiempo, pero en vez de escuchar nuestra voz, la que defiende a los ciudadanos, se esmeran en lanzar ideas que perjudican a los usuarios”.
Por otra parte, el parlamentario RN, analizó críticamente una nueva arista de la medida que pretende valorizar el pasaje por tramos.
A su juicio, “es una metodología muy difícil de implementar. A la máquina cobradora en la subida (que ya existe), habría que sumar una segunda en las puertas de bajada que determine los kilómetros recorridos y así determinar la tarifa a pagar. Con los altísimos niveles de evasión que presenta el sistema la propuesta se transformaría en un verdadero desorden, con un costo mayor para las operaciones”, afirmó.
Santiago de Chile, 24 de septiembre 2015
Crónica Digital