AFRIMAN QUE SUBIR PASAJE DEL TRANSANTIAGO A LA GENTE MÁS ESFORZADA «ES UNA PROPUESTA TOTALMENTE DISCRIMINADORA”

“Totalmente desconectada de la realidad” y “discriminadora”. Así calificó el diputado Leopoldo Pérez la conclusión de los concesionarios del Transantiago, Actus, respecto a generar tarifas diferidas en el servicio, como subir el valor de acuerdo al horario, y determinar el precio del viaje por kilómetros recorridos.

Para el parlamentario, “el cobro de la tarifa por tramos es un castigo para quienes tienen que desplazarse por largas distancias, que son las personas más esforzadas y de menores recursos, que viven en los lugares más alejados de la ciudad”.

Siguiendo esa línea, afirmó que “si el pasaje es más barato a las seis de la mañana, es impensable que haya personas que opten por cambiar su rutina para salir una o dos horas antes y pagar un poco menos, o irse tiempo después de la jornada laborar para evitar el horario punta”.

Según el representante del distrito 29 “el Transantiago debe aportar un rol social, de ayudar a mejorar la calidad de vida de los santiaguinos. Este papel no se ha cumplido en ocho años y con la propuesta de los concesionarios el sistema empeorará aún más”.

El integrante de la comisión de Transportes, aseguró que “el Transantiago necesita un rediseño con urgencia, es lo que vengo diciendo hace mucho tiempo, pero en vez de escuchar nuestra voz, la que defiende a los ciudadanos, se esmeran en lanzar ideas que perjudican a los usuarios”.

Por otra parte, el parlamentario RN, analizó críticamente una nueva arista de la medida que pretende valorizar el pasaje por tramos.

A su juicio, “es una metodología muy difícil de implementar. A la máquina cobradora en la subida (que ya existe), habría que sumar una segunda en las puertas de bajada que determine los kilómetros recorridos y así determinar la tarifa a pagar. Con los altísimos niveles de evasión que presenta el sistema la propuesta se transformaría en un verdadero desorden, con un costo mayor para las operaciones”, afirmó.

Santiago de Chile, 24 de septiembre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CIJ RECHAZA RECURSO CHILENO SOBRE COMPETENCIA EN LITIGIO CON BOLIVIA

Jue Sep 24 , 2015
La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) rechazó hoy por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg