INDH SE REFIERE A LA COYUNTURA ACTUAL DEL PAÍS CON RESPECTO A LAS VIOLACIONES A LOS DD.HH. DEL PASADO

A propósito del testimonio del ex conscripto Fernando Guzmán respecto del crimen que acabó con la vida de Rodrigo Rojas De Negri y que marcó para siempre la vida de Carmen Gloria Quintana, de las declaraciones del ex carabinero Samuel Vidal en relación con la masacre en Laja, y del fallecimiento de ex integrantes del Ejército condenados por graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período 1973 y 1990, hechos que han conmocionado a la opinión pública, el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos señala que:
  1. El INDH reconoce y valora los avances que desde el retorno a la democracia se han realizado en materia de verdad, justicia y reparación.  Las comisiones de verdad, el avance en los juicios que condenan a quienes perpetraron las violaciones a los derechos humanos y las medidas de reparación tanto simbólicas como materiales son una prueba irrefutable de ello. No obstante, es efectivo también que arrastramos un conjunto de deudas en estas materias que obstaculizan aún la búsqueda de más verdad, más justicia y más reparación para quienes fueron víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
  2. Estamos conscientes que las decisiones políticas adoptadas en cada período histórico en materia de verdad, justicia y reparación han respondido tanto a las obligaciones que tiene el Estado como a los contextos históricos, sociales y políticos en los que se insertan. No obstante, dichos contextos cambian y demandan a los poderes del Estado nuevas iniciativas que den cuenta del compromiso permanente e irrenunciable con los derechos humanos, así como con las víctimas y con el país en su conjunto.
  3. Como institución pública dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos, hemos señalado consistentemente en nuestros informes anuales la necesidad de reformar la ley 19.992 que fija el secreto de los antecedentes de las comisiones de verdad sobre prisión política y tortura con el fin de que los mismos puedan ser conocidos por los tribunales de justicia, si así lo deciden las víctimas. Así mismo, hemos recomendado al Gobierno la ampliación de las facultades del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, de manera de brindar asistencia legal a los sobrevivientes de la tortura, y hemos sugerido la necesidad de incorporar en el derecho interno un concepto de tortura coherente con la Convención contra la Tortura y otras Penas, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, de la cual Chile es parte.
  4. El año 2006 la Corte Interamericana falló contra Chile en el caso Almonacid instando a dejar sin efecto alguno el Decreto Ley de Amnistía 2191 de 1978.  Así mismo, el Gobierno y el parlamento no pueden seguir dilatando la ratificación  de la Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad. Suficiente tiempo ha pasado y creemos necesario honrar nuestros compromisos internacionales en derechos humanos.
  5. Violenta al país que personas que han sido condenadas por violaciones a los derechos humanos se hayan visto beneficiadas por la media prescripción y que además accedan a beneficios alternativos. Si bien el INDH está consciente de que se trata de una medida legal, creemos que por la gravedad de los crímenes cometidos y de acuerdo a los estándares internacionales, se requiere de un trato diferenciado que permita el acceso a dichos beneficios sólo en aquellos casos en que los condenados den muestras de arrepentimiento público y de una cooperación permanente con la justicia.
  6. El fortalecimiento de una cultura respetuosa de los derechos humanos es requisito para que nunca más en Chile vuelvan a cometerse actos tan atroces como la desaparición forzada, ejecuciones, exilio, tortura y prisión política. En este sentido es urgente que, además de la formación histórica sobre lo acontecido antes del 11 de septiembre de 1973, la memoria de lo sucedido después en materia de violaciones a los derechos humanos sea parte de nuestra educación formal, incluidas las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. Solo así podremos garantizar que la patria que nos cobija es para todos y todas.

    Santiago de Chile, 24 de agosto 2015
    Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DENUNCIAN DUDAS Y NEGACION DE DERECHOS SOCIALES, LABORALES, FAMILARES Y PREVISIONALES PARA CONVIVIENTES CIVILES

Lun Ago 24 , 2015
Tras una investigación de ocho meses, el  Mvilh solicitó a la presidenta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg