Por 26 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, el Senado aprobó y despachó a ley el proyecto de ley de reforma constitucional que establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional de rendir una cuenta pública anual.
La iniciativa modifica la Carta Fundamental, estableciendo que «durante el mes de julio de cada año, el Presidente del Senado y el Presidente de la Cámara de Diputados darán cuenta pública al país, en sesión del Congreso Pleno, de las actividades realizadas por las Corporaciones que presiden».
El Senador de la Región de Los Ríos, Alfonso De Urresti, dijo que “respecto de la rendición de cuentas individuales, ésta deber ser a través de un formato establecido por cada una de las Cámaras; de lo contrario, se puede dar la situación de que cada parlamentario cuente única y exclusivamente lo que le favorece, y vamos a tener simplemente una parodia de cuenta. Lo que nosotros debiéramos tener es una norma objetiva”.
Asimismo, añadió que “es el Senado el que debiera proveer datos objetivos sobre el trabajo de cada parlamentario, asistencia, mociones, intervenciones, proyectos de acuerdo y participación en distintas instancias”.
“Hay que avanzar en ámbitos de participación y transparencia pero objetivos, no establecer simulacros de transparencia. Las cuentas tiene que ser institucionales, y este es el Senado de la República que tiene que rendir su cuenta”, finalizó.
Santiago de Chile, 1 de julio 2015
Crónica Digital