MOVILH EXPECTANTE POR FALLO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE “NICOLAS TIENE DOS PAPAS”

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se declaró hoy expectante por el fallo de la Corte Suprema que podría aceptar o rechazar una homofóbica apelación para impedir la distribución del libro “Nicolás tiene dos papás”.

“A la largo de su historia la Corte Suprema ha revisado siete apelaciones o casos que han involucrado a la diversidad sexual. Jamás ha fallado a favor de nuestros derechos.  De ahí nuestra expectación con “Nicolás tiene dos papás”, pues podría ser el primer fallo a favor, lo que marcaría un hito para nuestros derechos, un antes y un después en nuestra historia judicial”, sostuvo el  Movilh.

El organismo añadió que “en torno al libro tenemos muchas esperanzas de justicia, por cuanto tres cortes de apelaciones de distintas zonas del país han fallado a favor de la publicación,  pronunciándose en forma inédita contra la discriminación a las familias homoparentales y resaltando la necesidad de que el Estado no imponga una moral o religión. En tanto, el TC declaró inadmisible otro recurso contra el cuento, todo lo cual es analizado por la Corte Suprema”.

En ese sentido, “sería absolutamente ilógico y contrario  a todos los pronunciamientos previos de tribunales que la Corte Suprema acogiera apelaciones contra la distribución de este cuento. Un texto que sin haberle pretendido ha provocado los triunfos judiciales más importantes para las familias homoparentales en Chile, tras 10 recursos presentados en su contra”, apuntó el Movilh.

Historial de la Corte Suprema

A continuación el Movilh detalla el historial de la Corte Suprema y la diversidad sexual:

1993:  La Corte Suprema negó en forma sistemática un ministro en visita para investigar el incendio de la discoteca gay Divine , donde perdieron la vida 16 personas, aún cuando un fallo posterior de un tribunal concluyó el 2009 que de haberse adoptado medida como estas habría existido justicia para las víctimas.

2003- 2004: Al analizar el caso del entonces juez Daniel Calvo (quien había visitado un sauna gay), la Corte Suprema concluyó que los magistrados homosexuales sólo podían ejercer su cargo si vivían en la “clandestinidad” su homosexualidad.

2004: La Corte Suprema despoja a la jueza Karen Atala de sus tres hijas por su orientación sexual. Pese a existir una condena internacional contra el Estado, la Corte Suprema aún no reconoce que discriminó a Atala

2008: La Corte Suprema  impidió a la profesora, Sandra Pavez hacer clases  en Chile sólo por ser lesbiana,. Por este caso, Chile fue demandado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El proceso está en trámite y bastante avanzando.

2009: La Corte suprema impidió a un mujer transexual, Claudia Espinoza, vender ropa en la calle vestida acorde a su identidad de  género.

2012: La Corte Suprema rechazó un recurso a favor de tres parejas gays a las que se le negó el derecho al matrimonio. Por este caso, Chile fue demandado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El proceso está en trámite y bastante avanzando.

2013: La Corte Suprema se negó a reconocer que Alexandra Benado y Alejandra Gallo son igualmente madres de hijos nacidos de un proceso de fertilización asistida. Por este caso, Chile fue demandado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El proceso está en trámite.

Santiago de Chile, 8 de abril 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SOLICITAN QUE ALTAS AUTORIDADES TAMBIÉN PUEDAN PERDER SUS CARGOS SI PERSISTEN EN FALTA

Mié Abr 8 , 2015
El parlamentario solicitó que la sanción de cesación de funciones también se […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg