“ACUERDO UDI-NUEVA MAYORÍA NO RESUELVE CRISIS DINERO-POLÍTICA”, SENADOR NAVARRO

El timonel del Movimiento Amplio Social (MAS), senador Alejandro Navarro, rechazó el eventual acuerdo UDI-Nueva Mayoría que busca un nuevo marco regulatorio de la relación entre política y dinero.

A juicio del parlamentario “una mera ley no resuelve la mayor crisis de la institucionalidad que ha vivido nuestro país desde el regreso a la democracia, por más que se quiera buscar el empate político para la dilución o el maximalismo de la crisis cómo presión para reeditar la política de los acuerdos”.

Para el senador Alejandro Navarro “la crisis no es entre dinero y política, no es gobierno-oposición, no es derecha e izquierda, no es entre  lo público y lo privado, sino es una ruptura entre la sociedad civil y la institucionalidad, de la cual ya hemos sido testigos en otros estados de América Latina que debilitaron esta relación al extremo por diversas causas y a través de variados procesos, unos pacíficos y otros violentos”.

Es por ello que Navarro reiteró la necesidad de avanzar en una solución que contemple la participación ciudadana “sólo una nueva Constitución, que establezca los consensos ciudadanos del presente y del futuro, a través de una Asamblea Constituyente, garantiza la resolución de esta crisis”.

Junto con rechazar el eventual acuerdo con la UDI, Navarro recordó que “este tipo de pactos con la derecha ya han fracasado anteriormente, cuando se discutió en el año 2004 la ley de financiamiento electoral, hubo un acuerdo entre José Miguel Insulsa y Pablo Longueira para crear por primera vez en Chile un sistema de financiamiento público a campañas políticas. Es la criatura que nos sigue hoy y que advertimos en esa oportunidad sus falencias».

Para el senador del MAS “un nuevo marco regulatorio debe poner énfasis en la fiscalización y las sanciones. El Servel no puede seguir siendo un perro que ladra pero que no tiene dientes”.

En esa misma línea el congresista dijo que “el cobro de multas a quienes transgredan la ley de financiamiento electoral es insuficiente. Los hechos dejan claro que la pérdida del cargo y la cárcel es la única medida efectiva para terminar con esta promiscua relación entre dinero y política”, indicó.

Del mismo modo el senador del MAS, quien el año 2004 presentó una indicación y luego dos proyectos de ley, el 2008 y 2011, para establecer la pérdida del cargo a quien viole la ley de financiamiento electoral dijo que “una legislación que regule la relación dinero y política no puede ser construida por los propios procesados o imputados que se encuentran en el Gobierno o en el Congreso y bajo el interés empresarial, por lo que es necesario que todos los involucrados en eventuales delitos se inhabiliten de este proceso hasta que la justicia resuelva”.

“De lo contrario –continuó-  esto solo hará que los 4 de cada 10 chilenos que no participan de las elecciones se vean convocados a permanecer y a aumentar su abstención producto de un sistema ilegítimo”.

Para finalizar, Navarro dijo que “es necesario que pronto hayan formalizados, desaforados y condenados, para evitar que se instale en la ciudadanía la sensación de impunidad”.

Santiago de Chile, 2 de marzo 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RENUNCIAN HIJO Y NUERA DE BACHELET A PARTIDO SOCIALISTA CHILE

Lun Mar 2 , 2015
Sebastián Dávalos y su esposa Natalia Compagnon, hijo y nuera de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg