PROPONEN PERMISO LABORAL PARA TRABAJADORES DE PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO

Con la idea de facilitar el accionar de directivos y funcionarios administrativos de las personas jurídicas sin fines de lucro, los diputados RN Alejandro Santana y José Manuel Edwards ingresaron a trámite legislativo el pasado jueves 13 de septiembre un proyecto (boletín 8595) que entrega a dichos trabajadores un permiso laboral especial para efectuar tareas propias de su competencia.

La moción, derivada a la Comisión de Trabajo para su estudio, propone en concreto consagrar un permiso de dos medias jornadas laborales al año, exigiéndose un certificado de trámite o documento de parte del trabajador que de cuenta de que efectivamente se realizó la gestión.

Los legisladores explicaron que, con posterioridad a la promulgación de la Ley 20.500, se generó una institucionalidad que contribuyó al fomento, desarrollo y creación de organizaciones comunitarias. Sin embargo, acotaron, no se crearon facilidades para que los dirigentes de las organizaciones pudieran desarrollar sus funciones de manera regular, especialmente considerando que la mayor parte de los trámites los deben realizar dentro de la jornada de trabajo y que ellos no perciben ingresos por sus actuaciones.

“Esta ausencia de permisos dificulta de manera considerable el logro de los objetivos que pretende la organización, cuyos fines son variados. Así, por ejemplo, las organizaciones comunitarias a lo largo del mundo están cumpliendo un rol clave en el acceso a una vivienda digna y en el desarrollo de sus propios barrios. Iniciativas que apuntan al desarrollo de las capacidades locales entregando herramientas para que sean los mismos habitantes los que lideren sus propios procesos de vivienda han demostrado ser exitosas”, plantearon.

Santiago de Chile, 28 de septiembre 2012
Crónica Digital / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DESTACAN LEGADO DEL PADRE PIERRE DUBOIS

Vie Sep 28 , 2012
El presidente del Senado, Camilo Escalona, destacó el legado valórico del fallecido […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg