CUMBRE IBEROAMERICANA: HASTA COLOMBIA-2016

Con el anhelo de encontrarse dentro de dos años en una Colombia en paz, los Jefes de Estado de la Cumbre Iberoamericana comienzan hoy el camino de la llamada renovación de ese mecanismo regional.

El cónclave presidencial concluido la víspera en esta ciudad portuaria mexicana adoptó una declaración titulada Educación, Innovación y Cultura en un mundo en transformación, suscrita por los 22 estados miembros del mecanismo iberoamericano.

Los mandatarios adoptaron además varios comunicados sobre temas específicos, entre ellos uno contra el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y otros sobre el terrorismo, el conflicto de las Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, la deuda soberana de ese país sudamericano y los niños y niñas migrantes.

En la sesión final del encuentro, el vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, alertó que América Latina no escapa a las enormes brechas económicas y sociales existentes entre países subdesarrollados y desarrollados y continua siendo la región más desigual del mundo.

Dijo que no será posible sentar las bases del desarrollo sin avanzar en el acceso a la educación, la cultura y la innovación, tres ámbitos significativos para la erradicación de la pobreza, la disminución de las desigualdades, el incremento de las oportunidades y la reducción de los índices de exclusión social.

Asimismo, criticó la concentración de la propiedad que caracteriza a la actual industria cultural, marcada por la banalidad y guiada por el lucro y puntualizó que la pretendida libre circulación de cerebros atrae hacia el Primer Mundo gran parte de nuestro capital humano.

En su declaración final, la cumbre ratificó su importancia como foro de diálogo, concertación e intercambio para enfrentar los nuevos desafíos de forma compartida y con pleno respeto de la soberanía nacional y el derecho internacional.

Ese texto subrayó los beneficios de asegurar una mayor integración entre todos los organismos iberoamericanos, de manera que edifiquen sinergias y contribuyan a los esfuerzos en favor de la inclusión y la equidad.

Asimismo, ratificó que la educación, la cultura y la innovación son factores clave para la erradicación de la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenible más dinámico que favorezca a todos los seres humanos.

La reunión acordó promover una «Alianza para la Movilidad Académica», de adhesión voluntaria y con la participación de todos los actores, para impulsar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores «previniendo la ocurrencia y mitigando el impacto negativo de la fuga de cerebros».

Igualmente, llamó a avanzar en el diseño de una Agenda Iberoamericana de Cooperación en Ciencia y Tecnología, así como en la creación de un Banco Iberoamericano de Evaluadores.

La conferencia también elaboró un Plan de Acción, que contiene proyectos y programas a favor de la juventud, las artes visuales, la artesanía y la divulgación de «las fortalezas gastronómicas» de la región.

Otro punto se refiere al desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, del proyecto de Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano y de la Agenda Digital Cultural.

El Plan de Acción abarca, además, diversos objetivos en las esferas de cultura, juventud, salud, trabajo y ciencia, tecnología e innovación.

A partir de esta cumbre, la cumbre presidencial, hasta ahora con una frecuencia anual, pasará a una periodicidad bienal como parte del proceso de renovación acordado en la anterior reunión de Panamá en 2013.

La próxima convocatoria es para Colombia en 2016.

Por Victor M. Carriba, enviado especial

Veracruz, 10 de diciembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONSIDERACIONES EN MIRAS DE LAS MUNICIPALES 2016 HACIA LA DISPUTA DE LO LOCAL

Mié Dic 10 , 2014
No es menor el alcance de la célebre frase “…conocer y transformar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg