EE.UU Y UE COINCIDEN EN QUE NEGOCIACIONES CLIMÁTICAS SON DIFÍCILES

Delegados de Estados Unidos y la Unión Europea, afirmaron hoy que las distintas negociaciones de la 20 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), han sido duras.

En sendas conferencias de prensa, tanto Todd Sternant, enviado especial de Estados Unidos, como Miguel Arias Cañete, comisario Europeo de Clima y Energía (EU Climate Action), coincidieron en que a pesar de observarse buena disposición por tomar medidas para combatir el calentamiento global, no ha sido fácil.

«Las negociaciones nunca son fáciles y esto no es una sorpresa». «Tenemos una atmósfera positiva en Lima, buena voluntad y acuerdos significativos en las partes, pero reitero no es nada fácil lograr acuerdos concretos y que todos estén contentos, eso es difícil», aseveró Sternant.

Arias Cañete, a su vez, señaló que en el segmento de alto nivel se deben redoblar los esfuerzos para comprender las preocupaciones de todos los sectores, un proceso de escucha, no de sermoneo político, «eso no ayuda a avanzar», manifestó.

En los últimos días, las delegaciones de los países participantes han trabajado en muchos temas, pero principalmente en lo que se refiere a compromisos de mitigación, adaptación, finanza y transparencia.

Países como Estados Unidos, uno de los mayores contaminantes históricos, China y la Unión Europea adelantaron algunas metas de mitigación previo a la reunión en Lima.

El primero, indicó que hacia 2025 reducirá entre un 26 y 28 por ciento sus emisiones con respecto a los niveles del 2005. La Unión Europea recortará sus emisiones en al menos 40 por ciento hacia el 2030 con relación a los niveles de 1990.

China, manifestó que llegará a un pico de emisión en el 2030 atendiendo a su necesidad de crecimiento. A partir de esa fecha, iniciará su programa de reducciones.

Sin embargo, muchos aseguran que estos compromisos no impedirán un incremento de la temperatura hacia finales de siglo. Las metas tienen que ser más ambiciosas si se quiere mantener el incremento de la temperatura por debajo de los 2C con respecto a la media de 1990.

Por su parte, Expertos del Panel Gubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), informaron sobre las conclusiones a las que ha llegado el Quinto Informe de este organización, donde se señala que la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de dióxido de carbono aumentaron hasta niveles sin precedentes.

Estos cambios, resalta el documento se deben principalmente a efectos del hombre sobre la naturaleza desde mediados del XX.

No obstante, el IPCC señala que hay suficiente ciencia y tecnología para adaptarse a los efectos del cambio climático y, lo que es más importante, mitigar su alcance.

La COP20 abrió sus puertas el pasado 1 de diciembre, su objetivo es acordar un borrador sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y financiación de acciones ante el cambio climático que sustituya al Protocolo de Kyoto. De lograrse, deberá ser aprobado en la COP21 del próximo año en París.

Lima, 9 de diciembre 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CUMBRE IBEROAMERICANA: HASTA COLOMBIA-2016

Mié Dic 10 , 2014
Con el anhelo de encontrarse dentro de dos años en una Colombia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg