NUEVO PROGRAMA DE INNOVO ENTREGA HASTA 60 MILLONES DE PESOS PARA EMPRENDIMIENTOS

l Centro Innovo de la Universidad de Santiago presentará oficialmente este jueves (25) un nuevo programa para impulsar los emprendimientos; se trata de  From Lab to Market, al que se podrá postular para financiar proyectos en las áreas de ingeniería, ciencias de la vida y tecnologías de la información. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de noviembre.

Con un fondo equivalente a 2 mil 600 millones de pesos, el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, Innovo, de la Universidad de Santiago de Chile, espera financiar nuevos emprendimientos en las áreas de ingeniería, ciencias de la vida y tecnologías de la información.

Para hacer una correcta selección, creó el programa incubadora From Lab to Market, que apoyará económicamente los proyectos de alta tecnología que estén cercanos a entrar al mercado.

Este jueves será el lanzamiento oficial del programa FLTM que espera invertir en una decena o más proyectos tecnológicos, otorgando financiamiento hasta de 60 millones de pesos por emprendimiento.

“Apoyaremos empresas con menos de tres años de antigüedad, y no importa que la sociedad se haya  creado ayer, pero sí es relevante que el proyecto tenga un desarrollo más avanzado que un emprendimiento científico, es decir, que tenga un prototipo y que esté muy cerca de llegar al mercado”, señaló Daniel López, encargado de FLTM del Centro Innovo.

No es requisito que los socios de la empresa sean estudiantes o profesores, ya que se trata de una incubadora abierta, cuyo formulario de postulación está disponible en la web desde el 28 de agosto hasta el 2 de noviembre.

Etapas y millones

Como se trata de recursos públicos, Daniel López explicó que el dinero se otorgará por etapas. “En primera instancia, se entregarán 10 millones de pesos, para que el emprendedor pueda validar si hay mercado interesado. En función de esto, se le entregarán 20 millones más, para el desarrollo del producto; y si después de esto, vende y el proyecto comienza a consolidarse, le entregamos los últimos 30 millones, lo que suma 60 millones de pesos por emprendimiento”, acotó.

Luego de esto, y gracias a un contrato que firma cada emprendedor cuando obtiene fondos, el Centro participa de las ventas con un royalty que puede ir desde un 4 a un 7%. Es el retorno. “Hay un aporte para la Universidad, porque estamos generando valor también en base al conocimiento”, sostiene Daniel López.

Aunque esta primera convocatoria estará abierta hasta comienzos de noviembre, el encargado de la incubadora explica que el próximo año, esperan abrir otro llamado en marzo o abril.

Administración autónoma

Los 2600 millones de pesos con que cuenta este programa, corresponden a una adjudicación de la Universidad de Santiago de un fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible (Ssaf) de Corfo, que otorga recursos económicos a incubadoras del país, para que puedan decidir qué proyecto apoyar, entregando el dinero directamente.

Así lo explicó Daniel López, indicando que la novedad de este sistema radica en la autonomía de la administración, ya que hasta el año pasado se trabajaba en la línea de capital semilla, en que Innovo asesoraba y apoyaba los emprendimientos, presentándolos ante Corfo, que finalmente era el organismo encargado de seleccionar.

Así se financió uno de los proyectos apoyados por Innovo que este jueves se presentará en el lanzamiento del programa: El primer auto eléctrico hecho en Chile.

El total de la asignación entregada por el Ssaf este 2014, será administrado durante cuatro años por From Lab to Market. La primera entrega supone 500 millones de pesos para inyectar en emprendimientos, mientras que los siguientes tres años, este aporte alcanzará los 700 millones de pesos, completando los 2600 millones de pesos.

 Por: Sandra Gómez

Santiago de Chile, 22 de septiembre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BAN KI-MOON Y BACHELET DIALOGAN EN ONU

Lun Sep 22 , 2014
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recibió a la presidenta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg