AMNISTÍA INTERNACIONAL LLAMA A QUE LA VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN NO QUEDEN EN EL PAPEL

Con ocasión de una nueva conmemoración del Golpe de Estado en Chile, Amnistía Internacional se suma a la iniciativa de hacer un minuto de silencio a las 11:52 minutos de hoy por las víctimas de violaciones de derechos humanos, y reitera nuevamente el llamado a exigir verdad, justicia y reparación.

“En el año 2013, con la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado, la impunidad por las violaciones de derechos humanos ocurridas en la dictadura tomó gran relevancia y visibilidad pública. Se vio claramente que esto no es un tema “del pasado”, sino una realidad muy presente para las víctimas y sus familiares”, recordó Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

Amnistía Internacional llevó adelante en 2013 una campaña en la que realizó diversas peticiones al gobierno de la época, entre las cuales estaba dejar sin efecto el Decreto Ley de Amnistía, reformar la justicia militar y adoptar medidas sólidas para asegurar la mantención de la educación en derechos humanos y la memoria histórica en Chile. En la actualidad, lleva adelante la campaña “Stop Tortura en Chile”, en la que además de lo anterior se incluyen peticiones como la tipificación del delito de tortura en Chile.

“Pese a toda la visibilidad que tuvo el tema y los anuncios favorables de diversos sectores, en la mayor parte de estos temas no se han producido avances reales”, señaló Ana Piquer. “Mientras más pasa el tiempo, más difícil es lograr plenamente la verdad, justicia y reparación para las víctimas. Mientras siga vigente el Decreto Ley de Amnistía y no se reforme la justicia militar, mientras el delito de tortura no exista en Chile, mientras no se asegure la mantención de la memoria histórica, entre otras cosas, más difícil es decir “nunca más”. Esperamos que estos temas no se queden en el papel, sino que se hagan realidad saldando una deuda de larga data con los derechos humanos en Chile”, concluyó Piquer.

 Información adicional

 En el documento “Agenda de Derechos Humanos para Chile, periodo de gobierno 2014-2018”, entregado por Amnistía Internacional en La Moneda en mayo de este año, la sección 2 se refiere íntegramente a poner fin a la impunidad. Las principales peticiones son:

 a)    Continuar fortaleciendo los mecanismos que permitan llevar ante la justicia a todos los casos de violaciones de derechos humanos y asegurar que quienes resulten responsables cumplan condenas proporcionales a la gravedad de los delitos cometidos.

b)    Garantizar el pleno acceso a reparaciones a las víctimas de delitos contra el derecho internacional de los derechos humanos. Asegurar una entrega coordinada de las medidas de reparación a las víctimas, con mecanismos transparentes y permanentes para el reconocimiento de tal calidad.

c)    Anular el Decreto Ley 2191, llamado “Ley de Amnistía”, así como cualquier otra medida que permita la impunidad.

d)    Revocar toda disposición sobre prescriptibilidad de los delitos de derecho internacional y las demandas civiles por esos delitos, no importa cuál sea la fecha en que fueron cometidos.

e)    Promulgar leyes que incorporen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en la legislación nacional, tipificando la desaparición forzada como delito.

f)     Tipificar el delito de tortura en la legislación nacional, de acuerdo con la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

g)    Adoptar medidas que permitan asegurar que atrocidades como las cometidas en el periodo 1973-1990 no vuelvan a suceder en Chile. Esto implica, entre otras cosas, continuar fortaleciendo con políticas consistentes y permanentes lugares tales como los memoriales, sitios de memoria y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

h)    Asegurar la adecuada inclusión de la educación en derechos humanos en los planes y programas de estudio.

i)     Modificar la competencia de la justicia militar, de manera de garantizar que todos los delitos comunes o delitos de derecho internacional presuntamente cometidos por personal militar o Carabineros, sean juzgados ante la justicia ordinaria y no la justicia militar, con las debidas garantías de independencia e imparcialidad.

Santiago de Chile, 11 de septiembre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JUSTICIA PROCESA A DIPUTADO ROSAURO MARTÍNEZ POR TRES DELITOS DE HOMICIDIO CALIFICADO DE DD,HH

Jue Sep 11 , 2014
La ministra en visita para causas por violaciones a los de derechos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg