VIGENCIA PENSAMIENTO DE EX PRESIDENTE CHILENO SALVADOR ALLENDE

La hija del expresidente chileno Salvador Allende destacó la vigencia del pensamiento del estadista en la lucha por un mundo mejor sin exclusiones, a propósito del aniversario 106 de su natalicio.

Isabel Allende, titular del Senado de Chile, pronunció un discurso ante el Colectivo de la Memoria del Exilio en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, donde inauguró un busto en homenaje a Salvador Allende.

La legisladora dijo que las ideas de su padre prevalecen en el contexto actual, con el capital financiero con hegemonía sin contrapeso, el desarrollo científico y tecnológico de espaldas a los problemas de la pobreza, el hambre y la salud.


Añadió que ante el predominio de las exclusiones, los desafíos ambientales y la sostenibilidad económica, es válido tener presente los ideales no sólo de Salvador Allende sino que por muchos otros políticos, intelectuales y ciudadanos.


De acuerdo con la oficina de prensa de la presidenta de la Cámara Alta del Parlamento chileno, la senadora hizo además un reconocimiento muy especial a Bélgica, país que se destacó por su categórico repudio a la dictadura de Pinochet.


En Bélgica funcionó en 1974 el Tribunal Russell II, integrado por ilustres personalidades, entre los cuales no puedo dejar de mencionar a Gabriel García Márquez, comentó.


Con autoridad moral condenaron a las dictaduras militares en 
Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay, Guatemala, Haití, Paraguay y a la República Dominicana como responsables de graves violaciones cometidas a los derechos humanos sistemáticamente, añadió.

Isabel Allende destacó que la presidente Michelle Bachelet inauguró este año una nueva etapa de desarrollo político en 
Chile.

Se ha propuesto la tarea y el desafío de iniciar un proceso de reformas estructurales, que permita avanzar hacia el término de las desigualdades, de los abusos, y para cimentar las bases sobre las cuales construir una sociedad más inclusiva, anotó.


Refirió, de otro lado, que el busto de Salvador Allende representa «la figura de un político que amó su país, creyó en la democracia, promovió el cambio social y dedicó su vida a los más pobres, y por sobre todo, soñó con un mundo mejor (…)».


Minado su Gobierno por el sabotaje a la economía de la oposición interna y la presión para el apoyo de la administración de Richard Nixon a una intervención militar, el mandatario constitucional era una hombre que creía en sus sueños, indicó.


«El socialismo es un humanismo», decía Salvador Allende señalando que era la respuesta a lo más profundo de las necesidades humanas, rememoró su hija.


Presidente de 
Chile desde el 4 de noviembre de 1970 hasta su derrocamiento y muerte el 11 de septiembre de 1973, fue víctima de la sangrienta asonada golpista que encabezó el general Augusto Pinochet.

Santiago de Chile, 27 de junio 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PIDEN “LUZ AMARILLA” PARA LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE HACIENDA EN CUANTO A SU ROL EN LA INVERSIÓN HOSPITALARIA

Vie Jun 27 , 2014
En la última sesión de la Comisión Investigadora de la Inversión Pública […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg