MOVILH RECHAZA FALLO DE CORTE Y APELARA EN BUSCA DE SANCION CONTRA SENADORES UDI

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) rechazó hoy el fallo de la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago que denegó un recurso de protección contra tres dirigentes de la UDI, dos de ellos senadores, que se habían  expresado sobre la adopción homoparental con “denigrantes y homofóbicos argumentos” .

En un fallo unánime los ministros Adelita Ravanales, Pilar Aguayo y Christian Le Cerf- sostuvieron que los dichos de los senadores Jacqueline Van Rysselberghe, Víctor Pérez Varela y de la ex diputada María Angélica Cristi, no eran discriminatorios, ni arbitrarios,  pues sólo habían ejercido su libertad de expresión en torno a un tema que, a  su juicio,  no está zanjado, pues hay estudios a favor y en contra de la adopción homoparental.

Para el Movilh,  el fallo de la Corte “es injusto pues busca  validar que en el marco de un debate, las autoridades de la república pueden referirse en términos negativos, ofensivos y discriminatorios respecto a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, lo que justamente  atenta contra la libertad de expresión. Esto es intolerable y demuestra una vez más porque el Poder Judicial es el más atrasado en el combate y prevención de la discriminación en Chile”.

 “La Corte paso por alto que al margen de que los dirigentes  de la UDI se pronunciaran a favor o contra de la adopción, la razón de nuestro recurso  de protección se debe a que estos calificaron a la crianza homoparental como aberrante, según Cristi; mientras que Pérez levantó la tesis de que los menores de edad deben ser protegidos de las uniones homosexuales y Van Rysselberghe humilló a las familias diversas señalando que los niños no tenían culpa de estar bajo el cuidado de una pareja del mismo sexo”, dijo el Movilh.

“Sin duda el fallo de la Corte demuestra además la necesidad de aprobar con urgencia una ley contra la incitación al odio que sancione con fuerza el desprecio arbitrario e irracional hacia la diversidad social”, sostuvo el organismo.

El Movilh resaltó, sin embargo,  “un punto positivo de este lamentable fallo, cual el que la Corte de Apelaciones se pronunció sobre un tema de fondo, como son los límites de la libertad de expresión en relación al derecho humano de la no discriminación. La Corte ha querido entrar en este tema, y nosotros siempre hemos aspirado a judicializar este debate,  lo que ha finalmente ha ocurrido.  En este contexto, sin duda apelaramos”.

“Con nuestra apelación buscaremos que la Corte Suprema  defina si en el al marco de un  debate, cualquier sea este,  las autoridades de la república pueden calificar con publicidad y a través de medios masivos de aberrantes o peligrosas a las parejas del mismo sexo. Deberá también definir si rechaza o no la adopción homoparental, luego de que el Estado fuese sancionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por sostener que una pareja del mismo sexo no puede criar a un menor de edad, en el marco del caso Atala”, dijo el Movilh

El organismo puntualizó que “la historia de los derechos humanos diversidad sexual está cruzada por disputas y enfrentamientos judiciales en todo el mundo, la mayoría de los cuales se han perdido. Sin embargo, con el correr del tiempo cada vez son más las sentencias favorables, tras años de pérdidas. Así no sólo se ha alcanzado justicia, También ha quedado en la historia judicial de un país  un registro claro de fallos discriminatorios y abusivos que son objeto de estudio para un “nunca más”, Esperamos que eso pase en Chile”.

La apelación del Movilh será presentada en los próximos días con el respaldo del estudio jurídicoHLC.

Santiago de Chile, 24 de junio 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INTENTO DE GOLPE SUAVE SIGUE BAJO LA SUPERFICIE, ALERTAN EN ECUADOR

Mar Jun 24 , 2014
La escritora e investigadora estadounidense Eva Golinger alertó hoy que el intento […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg