Chile pudiera perder 240 millones de dólares durante la Copa Mundial de Fútbol como consecuencia de la merma laboral y sus efectos en la productividad, asegura hoy un estudio de la Universidad del Pacífico.
De acuerdo con el análisis del académico de la Escuela de Ingeniería Comercial del alto centro docente, Tomás Burgos, el torneo de Brasil 2014 impactará negativamente a la eocnomía chilena aunque puede tener también efectos positivos.
«El primer partido de La Roja será el viernes 13 de junio a las seis de la tarde, y los encuentros contra España y Holanda serán en plena jornada laboral», lo cual golpeará sin dudas el rendimiento, señaló el experto.
El profesor Burgos indicó que alrededor del 76 por ciento de la población laboral activa verá los encuentros desde su puesto de trabajo, con una «masa crítica» de más de seis millones de personas en esas funciones.
Todo lo anterior toma en cuenta el costo de sueldos por horas no trabajadas. Si a ello le sumamos la no producción, podría perfectamente duplicarse la cifra y pensar en unos 240 millones de dólares de pérdidas, apuntó.
Eso sin contar la posibilidad de que Chile acceda a la segunda ronda del certamen, lo que incrementaría las estadísticas negativas, añadió.
Sin embargo, si las empresas se preparan bien, permiten a los trabajadores ver los partidos a cambio del aumento de la eficiencia y productividad, se puede generar un ambiente laboral grato y alentador.
Al mismo tiempo, la elevada demanda de electrodomésticos, alimentación, licores, agencias de viajes, bares y restaurantes, atenuaría un poco el fenómeno, ya habitual cada cuatro años de Copas FIFA., precisó el especialista en el tema.
Santiago de Chile, 11 de junio 2014
Crónica Digital / PL