COLEGIO DE PERIODISTAS SOLICITÓ A CANCILLERÍA PRONUNCIAMIENTO CHILENO EN CASO ASSANGE

La directiva nacional del Colegio de Periodistas acudió ayer al ministerio de Relaciones Exteriores, para reunirse con el subsecretario de la cartera Edgardo Riveros, a quien plantearon la necesidad de que el Estado de Chile conozca en detalle y se pronuncie ante la detención del periodista, ciberactivista y fundador de Wikileaks Julian Assange.
Esto, a propósito de la reciente declaración del Grupo de Detenciones Arbitrarias (WGAD, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitido en febrero, que luego de un exhaustivo análisis, calificó de “arbitraria” su detención, desde su arresto inicial el 7 de diciembre de 2010. La primera por el régimen de aislamiento en la prisión de Wandsworth en Londres, la segunda por su arresto domiciliario, y finalmente su confinamiento en la embajada de Ecuador, donde se encuentra asilado hace cuatro años.
La solicitud busca que las autoridades chilenas, a través de Cancillería, conozcan el caso y puedan realizar acciones de carácter multilateral que permitan reforzar la conclusión del WGAD, que si bien no son vinculantes, han sido acogidas por la mayoría de los estados democráticos a modo de colaborar con una salida diplomática para este caso.
Javiera Olivares, presidenta de la orden profesional, indicó sobre este acercamiento que “hay dos elementos que dan gravedad a este caso: el primero es que tras cuatro años de detención forzada y sin posibilidad de hacer efectivo su derecho a la libre circulación, siendo obligado a estar encerrado en una embajada y rodeado de policías, la situación de salud del periodista australiano está cada vez más deteriorada, por lo que su liberación se transforma en una urgencia de carácter humanitario. Segundo, en estos días de globalización cada día hay más evidencia que el periodismo de investigación debe existir para fiscalizar los vicios de las instituciones y el fortalecimiento de la democracia”.
En la reunión se expusieron una serie de documentos, como la declaración del gobierno de la República del Ecuador sobre la solicitud de asilo de Julian Assange y su petición frente a la OEA, el informe emanado desde el WGAD, una carta del embajador de Wikileaks Joseph Farrell donde contextualiza y brinda un análisis del caso, como también notas y archivos de prensa que entregan antecedentes. “Creemos que la disposición expresada por el subsecretario Riveros, en el sentido de canalizar este planteamiento al canciller Heraldo Muñoz y a la Presidenta Michelle Bachelet, dan confianza en que se seguirá avanzando desde Chile en pos de superar esta injusta situación que afecta a quien ha realizado, junto a su equipo, fundamentales acciones en pos de la transparencia de temas de interés público a nivel mundial”, expresó Olivares.
La visita a cancillería, en la cual participaron también Héctor Cárcamo e Igor Mora del Colegio de Periodistas, constituye la primera de una serie de acciones, luego de que al finalizar el Seminario Internacional “Libertad de expresión y medios plurales para las democracias del mundo” –realizado del 11 al 13 de julio– el Colegio de Periodistas acordara públicamente iniciar las gestiones pertinentes que permitan impulsar los caminos necesarios para lograr la libertad de Assange.

Santiago de Chile, 29 de julio 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CON ÉXITO FINALIZÓ PARO DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

Vie Jul 29 , 2016
Como un “triunfo”, calificó la presidenta de la Federación de Trabajadores de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg