Las especies se extinguen 10 veces más rápido de lo que los biólogos pensaban y el mundo está al borde de la sexta gran extinción, según un estudio que divulga hoy la revista Science.
La investigación, liderada por el ecólogo Stuart Pimm de la Universidad estadounidense de Duke, asegura que las especies de plantas y animales están desapareciendo por lo menos mil veces más rápido de lo que lo hicieron antes de los humanos.
Pimm explicó que por cada millón de especies desaparecen entre cien y mil al año, sobre todo debido a la destrucción de su hábitat causada por la actividad de los seres humanos y al cambio climático.
De acuerdo con el estudio, la tasa de mortalidad anterior a la aparición de los humanos era de aproximadamente 0,1 especies perdidas por millón al año, a diferencia de una especie por millón, como se creía.
Una de las conclusiones más alarmantes de la investigación refiere que el mundo está al borde de la sexta extinción masiva.
En ese sentido, Pimm recordó que en la historia de la Tierra en por lo menos cinco ocasiones las extinciones masivas acabaron con la mayor parte de la vida sobre la faz del planeta.
Aunque esos fenómenos pueden ser el resultado de la caída de un asteroide o un meteorito, la peor extinción masiva, que ocurrió hace unos 252 millones años y destruyó el 90 por ciento de la vida en la Tierra, fue causada por microbios generadores de metano.
Esos microbios producen el mismo efecto que el cambio climático: un aumento brusco de las temperaturas y la acidificación de los océanos, ambos fenómenos se pueden observar hoy debido al calentamiento global.
Los investigadores esperan que su estudio ayude a llamar la atención sobre las cuestiones de ecología y, sobre todo, los problemas referentes a la conservación del hábitat de las especies.
Washington, 1 de junio 2014
Crónica Dgital / PL