PRESIDENTA DE LA CUT DESTACA NECESIDAD DE UNIDAD SINDICAL EN NUEVO CICLO POLÍTICO

En la inauguración del Congreso Nacional del Sindicato Interempresas Lider- Walmart, la Presidenta de la CUT dio un discurso centrado en la importancia de la unidad y el fortalecimiento del sindicalismo para iniciar un nuevo ciclo político en Chile.

En el Congreso anual de delegados de trabajadores del Holding Wal- Mart, se dieron cita diversas autoridades y representantes del mundo del trabajo, como la Presidenta de la CUT, representantes de la CPC, de la OIT, la Ministra del Trabajo, Javiera Blanco, y los subsecretarios Francisco Díaz y Marcos Barraza.

Los expositores dieron inicio a este evento que reunirá por 3 días a los cerca de 350 delegados provenientes de todo el país, que debatirán centrados en los desafíos del mundo sindical del retail para el nuevo periodo de Chile.

En este sentido intervino también la Presidenta de la CUT, enfatizando en la necesidad de tener “más y mejor sindicalismo, pero sobre todo más y mejores derechos para un Chile mejor”

“¿Qué es lo que marca este período? Es la participación, afianzar una democracia imperfecta, se trata no sólo de dar derechos a las personas, sino de generar espacios y vías de participación” concretó Figueroa.

Agregó que el “rol del sindicalismo para avanzar en democracia plena es fundamental, pero también que se entienda que las demandas del mundo sindical no son sólo personales sino son para todo Chile”

“Para superar la desigualdad no sólo se necesitan grandes transformaciones, como la reforma tributaria o una nueva Constitución, sino también derechos en los espacios más específicos, como el mundo laboral, donde se manifiesta la desigualdad de manera brutal” explicó la presidenta de la CUT.

Detalló que “cuando sale el Chile del crecimiento en la televisión y uno desde la casa ve que no vive en ese Chile, una que vive apenas hasta fin de mes, que sufre irregularidades, que no tiene derecho a alegar, pues ahí tenemos que ver que  las demandas laborales son un instrumento para superar la desigualdad”

“Por eso la negociación colectiva es buena, no sólo porque nos mejora las condiciones a los trabajadores y trabajadoras, si no porque genera mejor distribución de los ingresos y por tanto, avanza en la derrota de la desigualdad” concretó Figueroa.

Al finaliza, la Presidenta de la CUT fue categórica, “aquí el desarrollo a costa de los derechos de los trabajadores y de la explotación de la clase trabajadora,  ya no resiste más, y la demanda laboral es una necesidad para un Chile distinto”

“Como movimiento sindical este momento también nos impone desafíos: tenemos que ser más, no más en la CUT, sino más movimiento sindical unido , queremos diálogo y fortalecer la democracia, para eso tenemos que crecer y esa tarea es nuestra” concretó.

“Les pido a que nos comprometamos todos a dar este salto cualitativo para  que se entienda que no hay democracia plena sin sindicalismo fuerte” finalizó Figueroa. 

Por Danae Prado

Santiago de Chile, 25 de marzo 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CORRUPCIÓN, VIOLENCIA Y AMENAZAS DIVIDEN A GOBERNANTES UCRANIANOS

Mar Mar 25 , 2014
A dos meses de las elecciones presidenciales con las que pretenden legitimarse […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg