DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A LA VERDAD EN RELACIÓN CON VIOLACIONES GRAVES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS

En el Día Internacional para el Derecho a la Verdad, el mundo rinde homenaje a la memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado en El Salvador, en esta fecha, en 1980. Monseñor Romero dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la dignidad humana.

Este día es también una ocasión para preservar la memoria de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos en todo el mundo y para honrar a quienes luchan por defender, promover y proteger los derechos humanos para todos/as.

El derecho a la verdad es un derecho tanto individual como colectivo. Las víctimas tienen derecho a conocer la verdad sobre las violaciones que se cometen contra ellas, pero la verdad también debe difundirse lo más ampliamente posible para evitar que estos hechos se repitan.

Las Naciones Unidas apoyan los mecanismos de búsqueda de la verdad, como por ejemplo, las comisiones de la verdad, para promover la justicia, proponer reparaciones y recomendar reformas a instituciones abusivas. El nombramiento del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, decidido el año pasado por el Consejo de Derechos Humanos, ha contribuido a los esfuerzos desplegados para hacer justicia y promover el estado de derecho.

En este día, como Instituto Nacional de Derechos Humanos nos sumamos al llamado de Naciones Unidas de ayudar a las víctimas, sus familias y la sociedad a hacer efectivo su derecho a la verdad, memoria, justicia y reparación.

Santiago de Chile, 24 de marzo 2014
Crónica Digital / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FIFA BUSCA SUPERAR ÚLTIMOS ESCOLLOS DEL MUNDIAL EN BRASIL

Mar Mar 25 , 2014
El secretario general de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Jérôme […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg