MEDIO SIGLO DESPUÉS, MAGNICIDIO DE JFK SIGUE EN CENTRO DE LA POLÉMICA

Hace medio siglo, dos disparos truncaron la vida de John F. Kennedy, el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos, magnicidio que permanece envuelto en polémicas interpretaciones y que para algunos, cambió el curso de la historia del país.

Unas cinco mil personas se congregarán este viernes en Dallas, Texas, donde murió JFK, como es conocido popularmente, para la conmemoración oficial que debe extenderse por algo más de una hora, de acuerdo con los organizadores.

Dentro del programa se contempla el repique de campanas a las 12:30 hora local, momento cuando fueron disparados los mortales proyectiles contra la limosina descapotable en la cual se desplazaba el exgobernante en compañía de su esposa Jackeline.

Desde hace días se encuentra abierta una exposición conmemorativa en The Sixth Floor Museum, ubicada en la sexta planta del antiguo Texas School Book Depository, desde donde disparó Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino.

El presidente Barack Obama estará ausente a la cita, si bien hace dos días rindió homenaje junto con el expresidente William Clinton ante la tumba de Kennedy en el Cementerio Nacional de Arlington, en Virginia.

Una reciente encuesta mostró que JFK es uno de los presidentes más populares de la nación, con un 83 por ciento de respaldo a su trabajo, cifra superior a cuando estaba al frente de la Casa Blanca, a donde llegó el 20 de enero de 1961.

La vida el carismático exmandatario, no obstante, estuvo muchas veces envuelta en la polémica, donde destacó su relación con Marilyn Monroe, ícono sexual de la cultura norteamericana.

Durante su presidencia ocurrieron los primeros acontecimientos de la Guerra de Vietnam, la traumática experiencia bélica que acabó con la vida de unos 55 mil efectivos norteamericanos.

Algunas fuentes refieren que Kennedy se mostraba contrario a efectuar operaciones en el sudeste asiático, lo cual chocaba con los planes de grupos asociados al complejo militar industrial que ansiaban desatar un conflicto, lo que pudo costarle la vida.

En el ámbito político, Kennedy cargó con el fracaso de la invasión mercenaria por Playa Girón, suroeste de Cuba, apadrinada por Washington en abril de 1961, con la cual se pretendía derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro.

Al año siguiente, fue protagonista en los acontecimientos que pusieron al mundo al borde de una guerra nuclear, tras desatarse la denominada Crisis de los Misiles, que finalmente se zanjó mediante negociaciones secretas entre Washington y Moscú de las cuales se excluyeron a Cuba.

Para algunos analistas políticos tales acontecimientos, entre otros, pudieron haber motivado el que es considerado como uno de los asesinatos políticos más importantes del siglo XX.

Numerosas teorías conspirativas estiman que hubo más de un asesino envuelto en los hechos, no solo Oswald, a quien ultimaron en prisión en extrañas circunstancias dos días después de los sucesos de Dallas, lo cual impidió efectuar un juicio.

Otros estudios apuntan a una operación de la mafia y de la Agencia Central de Inteligencia.

Washington, 22 noviembre 2013
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PIÑERA Y SU CANCILLER RECIBIERON CARTAS CREDENCIALES DE NUEVOS EMBAJADORES DE VENEZUELA Y CUBA

Vie Nov 22 , 2013
Los nuevos embajadores de Venezuela y Cuba presentaron ayer sus cartas credenciales […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg