Por primera vez en Chile: se celebra importante conferencia que reúne a científicos e investigadores de todo el mundo

La 14th International Conference on the Mechanical Behaviour of Materials aterrizó de manera inédita en Latinoamérica gracias a la organización del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago.

En el Hotel Intercontinental ubicado en la comuna de Las Condes se está desarrollando la 14th International Conference on the Mechanical Behaviour of Materials, conferencia que reúne a científicos e investigadores de todo el mundo para discutir y exponer sobre el comportamiento de materiales.

Esta actividad, que nació en 1971 en Japón, llegó por primera vez a Latinoamérica con Chile siendo el país elegido, gracias a la organización del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Usach.

Así, la conferencia dio el vamos oficial este miércoles, con la presencia de destacados científicos y científicas, al igual que investigadores e investigadoras. También cuenta con la presencia de especialistas del área de la computación, entre otras.

“Es algo muy importante porque el avance científico en materia mecánica de materiales permite ir avanzando en la dirección del desarrollo tecnológico de Chile. Como país tenemos muchos recursos y cualquier avance puede generar un impacto súper significativo, por ejemplo, en la minería, construcción y la industria manufacturera”, sostuvo Erick Saavedra, director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago.

El inicio de esta actividad contó con la especialista en ciencia y resistencia de materiales de la Universidad de Stuttgart, Vera Petrova. “Esta es una conferencia muy importante, que permite interactuar con otros científicos. Es muy linda y fructífera”, comentó.

La conferencia sobre el comportamiento mecánico de los materiales se llevará a cabo hasta el viernes 14 de julio, con actividades que también incluyen salidas a terreno. Acá todos los detalles de la programación: https://icm-14.com/wp-content/uploads/2023/07/ICM14-Conference-Program-V1-1.pdf.

Santiago de Chile, 12 de julio 2023
Crónica Digital/usach.cl

 

Next Post

Universidad Tecnológica Metropolitana solicita a Municipalidad de Santiago cambio del nombre del Puente Loreto en honor a Ronald Wood

Jue Jul 13 , 2023
En una reunión llevada a cabo entre la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg