EXIGEN PROTECCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIÓN Y AVANZAR HACIA UN CAMBIO DEL SISTEMA PREVISIONAL

1

Una carta abierta, exigiendo la intervención inmediata por parte del Presidente Sebastián Piñera para proteger los dineros de los fondos previsionales, entregaron en La Moneda los dirigentes Carolina Espinoza, de Confusam; Mario Villanueva, de Fenpruss y Luis Mesina, de la Confederación Bancaria, en representación de las 17 organizaciones firmantes del documento.

La misiva  da cuenta de la preocupación de los trabajadores por los movimientos de capitales que Endesa España está realizando en Enersis, por el perjuicio que esa operación pudiera ocasionar a los fondos de pensiones de los trabajadores.

“Esta operación especulativa de proporciones, viene a demostrar la fragilidad del sistema en que están depositados nuestros ahorros previsionales”, señala el escrito, que cuestiona además, la falta de injerencia que tienen los trabajadores en el destino de sus propios dineros, expresando que, “de concretarse esta operación, los principales perjudicados seremos nuevamente los trabajadores, quienes tenemos nuestros recursos cautivos en las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, sin ningún derecho a decidir sobre ellos”.

Alrededor de setenta personas, todos dirigentes de base, llegaron a la esquina de calle Moneda con Morandé, a un costado de La Moneda, con carteles y lienzos alusivos a terminar con las AFP, siendo interceptados por un grupo de carabineros, que de manera exaltada los conminaron a retirarse del frontis de la casa de gobierno y pasar a la Plaza Constitución, autorizando sólo a un grupo reducido a pasar a la oficina de partes.

Sobre las razones de esta iniciativa, en la que están concertadas organizaciones sindicales de diversas áreas de la economía, Carolina Espinoza, secretaria ejecutiva de Confusam, declara que “este país requiere una reforma previsional de verdad, que nos permita tener un sistema solidario que dé resultados para la gente. Nuestra propuesta va por un sistema tripartito, en que exista el aporte del trabajador, pero también del empleador y por cierto del Estado, y administrado por el Estado, para que no sea el mercado el que prime en los criterio y en el manejo de estos dineros que son tan importantes para que la gente tenga una vida digna”. Señala.

Asimismo, Luis Mesina, secretario general de la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines, explica que la petición concreta que se hace en la carta al presidente es que “tal como se pavonea en defender como sacrosanto principio el derecho a propiedad, que en este caso garantice el derecho a propiedad que tenemos sobre nuestros ahorros”, sostiene el dirigente, agregando como segunda exigencia el “que abra la posibilidad de disución respecto de otro sistema de pensiones, fundado en los principios de la Seguridad Social”, y explica: “Las organizaciones que nos hemos reunido aquí, lo hacemos sobre la base de entender que la previsión es un tema fundamental y sustantivo en la vida de los trabajadores, tanto en la vida activa como pasiva, es por eso que estamos agrupándonos en la perspectiva de exigir al Estado chileno que cumpla con los principios y los tratados internacionales de tener una verdadera seguridad social para todos”.

Por su parte, Mario Villanueva, director nacional de Fenpruss, acusó que mediante la maniobra especulativa de las grandes empresas transnacionales, “una vez más se mete la mano al bolsillo a los trabajadores, tal como ha venido sucediendo en el último tiempo en el país. Este sistema, en el cual los empresarios se apropian de 160 mil millones de dólares, que es el fondo de pensiones de los chilenos, no puede continuar. Tenemos que ir a un cambio de este sistema, volver a un régimen de reparto, solidario, donde los trabajadores, los empleadores y el Estado aporten para otorgar pensiones dignas”, sostiene Villanueva, afirmando que las pensiones actuales alcanzan apenas un tercio del sueldo en la vida activa y donde “el Estado termina asumiendo lo que las AFP ofrecieron y no lo están dando”, al tener que entregar “incentivos para el retiro del sector público porque sus pensiones no les alcanzan para vivir y el Estado tiene que entregarles un pequeño salvavidas para enfrentar el primer tiempo. Eso no puede continuar”, concluye.

Por Ana Muga.

Santiago de Chile, 11 de agosto 2012
Crónica Digital

One thought on “EXIGEN PROTECCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIÓN Y AVANZAR HACIA UN CAMBIO DEL SISTEMA PREVISIONAL

  1. Una de nuestras luchas, debe ser justamente levantar una protesta nacional,para que sea el Estado el que asuma la responsabilidad de administrar los Fondos de Pensiones de los trabajadores del paìs.
    Ya està bueno que una oligarquìa de facinerosos, se siga lucrando con los dineros de los trabajadores.
    Este gobierno de derecha,no puede desentenderse del crimen que se comete con los trabajadores, permitiendo,que estos fondos de pensiones esten en manos de particulares,que cada dìa se enriquecen màs y màs, sin considerar para nada,el tremendo crimen que cometen en contra de los trabajadores despojàndolos de los beneficios que deben recibir,solamente con los puros intereses que ganas esos fondos en depositos de bancos extrajeros, mientras nosotros los trabajadores,pasamos necesidades, con una atenciòn pèsima de salud,y con jubilaciones de hambre, despues de haber entregado nuestros pulmones a estos saqueadores de nuestros fondos
    de pensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CAROLINA TOHA LANZA CAMPAÑA POR ALCALDIA DE SANTIAGO

Dom Ago 12 , 2012
Con gran respaldo del mundo de la cultura, la política y organizaciones […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg