JUEZ GARZÓN DENUNCIA INTENCIONALIDAD POLÍTICA CONTRA JULIAN ASSANGE

El proceso contra Julian Assange es arbitrario y carece de base absolutamente, aseguró hoy el exmagistrado de la Audiencia Nacional Española Baltasar Garzón al referirse a la defensa del fundador de Wikileaks, la cual liderará.

Su situación no es la mejor porque existe una clara intencionalidad política detrás de todo el asunto que le tiene en la posición actual, denunció el letrado, quien cobró fama internacional por promover una orden de arresto contra el exdictador chileno Augusto Pinochet.

Basado en el informe de la Comisión chilena de la verdad (1990-1991) y el caso Caravana de la Muerte instruido en el país suramericano por el juez Juan Guzmán, Garzón quiso procesar a Pinochet por la muerte y tortura de ciudadanos españoles durante la dictadura.

También ha reiterado el deseo de investigar al ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger sobre la instauración de regímenes militares en Latinoamérica en la década de 1970 y su política de crímenes y desapariciones durante la Operación Cóndor.

Ahora en su condición de flamante defensor, expresó una grave preocupación acerca de lo que pueda suceder con Assange porque según opinó, se está derivando su situación para un uso político.

Afirmó que esa arbitrariedad tiene su origen en la gran labor del experto con Wikileaks a la hora de denunciar el abuso de corrupciones, según expresó.

Eso no puede ser la causa de un proceso que, a todas luces, y creo que lo podremos demostrar, es arbitrario y carece de base absolutamente, insistió enfático.

Respecto al proceso, subrayó como una dificultad que se extiende a distintos países y escenarios jurídicos y procesales.

Medios internacionales de prensa coinciden en la afirmación de que el jurista defenderá el tema concreto de los abusos de proceso y arbitrariedades del sistema financiero contra Assange.

Según esas fuentes, la iniciativa surgió tras una reunión del abogado español con el comunicador en la sede de la embajada de Ecuador en Londres, donde el australiano pidió asilo en la condición de perseguido político.

Durante la plática acerca de la necesidad de una nueva estrategia jurídica, Garzón expresó preocupación por la ausencia de garantías con las que se opera contra su defendido.

Al ampliar este miércoles sobre el tema durante una conferencia en los cursos de verano de la Universidad de Jaén, el reconocido jurista indicó que en la defensa tratará de demostrar la situación difícil de Assange y la intencionalidad política de sus perseguidores.

Opinó que en este proceso va no solo el futuro y la estabilidad física y psíquica del fundador de Wikileaks.

Creo que es de justicia que el señor Assange sea amparado en sus derechos como cualquier ciudadano, enfatizó.

Garzón subrayó que su defendido no es rebelde de ninguna jurisdicción porque respeta la acción de la justicia.

Desde 2010 Wikileaks comenzó a difundir en el ciberespacio documentos comprometedores de varios gobiernos, sobre todo cables secretos del Departamento de Estado norteamericano que pusieron al descubierto la política hegemónica y belicista de Washington.

Santiago de Chile 25 de julio 2012
Fuente Prensa Latina
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA “CUMBRE DE SEGURIDAD ”PONE LEÑA AL FUEGO" EN LA ARAUCANÍA Y DISCRIMINA UNA VEZ MÁS A LOS MAPUCHE

Jue Jul 26 , 2012
En el día de ayer, el Presidente Piñera convocó a una “Cumbre de Seguridad” en el contexto de los hechos de violencia ocurridos en la región de La Araucanía en las últimas semanas. En dicha reunión, a la que asistieron, entre otros, miembros de su gabinete, y directivos de las Policías y del Ministerio Público, se analizó la compleja realidad hoy existente en la zona y se anunciaron un conjunto de medidas -nueve en total- para combatir el recrudecimiento de la violencia en la zona.

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg