VULVODINIA: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS DEL DOLOR, ARDOR E IRRITACIÓN DE LA VAGINA

4

La vulvodinia es un problema ginecológico que afecta a muchas mujeres y se manifiesta en forma de dolor e irritación en la vulva. Se trata de un dolor constante que puede afectar a toda la vulva o sólo a la zona de la abertura vaginal. Las causas de la vulvodinia son desconocidas, por lo que es un trastorno muy difícil de diagnosticar.

Síntomas de la vulvodinia

Muchas mujeres sufren este problema de la vulvodinia durante mucho tiempo sin atreverse a ir al médico. Los síntomas son extremadamente molestos, pues consisten en dolor, hinchazón, irritación o ardor. A veces desaparecen los síntomas y vuelen a aparecer poco tiempo después. En ocasiones, el malestar se presenta tras un contacto con el área de la vulva, como al colocarse un tampón, al hacer algún tipo de ejercicio, como bicicleta, o durante las relaciones sexuales. Pero cuando el problema es crónico, el dolor y las molestias pueden sentirse en todo momento, en cualquier posición y sin necesidad de estar realizando ninguna actividad.

Por eso, si la vulvodinia se vuelve crónica puede ocasionar graves alteraciones de la vida diaria. El temor a mantener relaciones sexuales puede llegar a provocar vaginismo y el dolor continuado puede llegar a desarrollar un estado depresivo. En esta situación se hace necesario acudir al médico. El problema no es únicamente que muchas mujeres esperen hasta que la vulvodinia se ha convertido en un trastorno crónico. El verdadero problema es que la vulvodinia es tan difícil de diagnosticar que aunque se acuda a un especialista durante los primeros síntomas, éste no tiene capacidad de tratarla. Y probablemente la paciente esté un largo tiempo probando tratamientos hasta descubrir el verdadero problema.

Cómo tratar la vulvodinia

 

Los tratamientos de la vulvodinia son variados, al igual que lo son sus causas. Aunque no se conoce con certeza qué origina la vulvodinia, sí se han determinado algunos factores que podrían ser sus causantes: factores genéticos, infecciones, alergias, cambios hormonales, traumatismos o cirugías en la zona.

En ocasiones el tratamiento puede consistir únicamente en un cambio en la dieta, eliminando determinados alimentos que contienen oxalatos y producen irritación al orinar. Otras veces se pueden recomendar ciertos medicamentos como antidepresivos, y en muy pocos casos habrá que llegar a la cirugía.

Son muy eficaces las terapias basadas en ejercicios que fortalecen los músculos pélvicos y los vaginales. Y se recomienda en todo caso extremar la higiene íntima.

Los especialistas sugieren algunas pautas para paliar en lo posible las molestias de la vulvodinia mientras dure el tratamiento, como pueden ser evitar la ropa muy ajustada, usar ropa interior de algodón, evitar los lavados vaginales, usar lubricante en las relaciones sexuales o no practicar determinados deportes que ejerzan presión sobre la zona de la vulva.

Como los factores que desencadenan la vulvodinia son muchos, su diagnóstico es complicado y puede llevar meses establecer un tratamiento adecuado. Es por eso fundamental una total colaboración entre médico y paciente para llegar cuanto antes al origen del problema.

Por Laura Sánchez.

Tomado de: www.diariofemenino.com

Santiago de Chile, 29 de junio 2012
Crónica Digital

4 thoughts on “VULVODINIA: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS DEL DOLOR, ARDOR E IRRITACIÓN DE LA VAGINA

    1. Yo lo he buscado hace 2 años acá en Chile y no he encontrado ninguno, todos lo ginecólogos me dicen que no pueden hacer nada. Yo estuve a punto de quitarme la vida, gracias a Dios me refugie en él y hoy ya aprendí a vivir con esto, pero es lo peor q me puede haber sucedido. No hay forma de explicarlo… Si llegas a saber de algún médico q trate esta enfermedad me lo anotas en un comentario porfavor. Gracias Atte. Una mujer desesperada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MUERE MONJA DE POBLACIÓN

Vie Jun 29 , 2012
Ha muerto Elena Chain Curi, monja de población. Dudo que alguna vez […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg