PEDIRÁN A JUSTICIA QUE DIPUTADO DECLARE POR FONDOS RESERVADOS DE LA CNI

El parlamentario dijo que “esta investigación por el uso de los gastos reservados, iniciada en diciembre del año pasado y donde ya han declarado varios ex ministros del Interior y de Hacienda, así como directores de presupuesto de esa época ya ha podido acreditar, a través de los peritajes de la Bridec, que entre 1976 y 1989 el gobierno de Pinochet, fundamentalmente a través del gobierno interior, traspasó más de 37 mil millones de pesos a la DINA y a la CNI, para ser utilizadas en tareas represivas, sin que exista ningún respaldo para el uso de esos recursos públicos”.

Navarro indicó que “Cardemil debe declarar, así como ya lo hizo el ex- Ministro del Interior Carlos Cáceres y el de Hacienda Hernán Buchi. No obstante, es preciso señalar que sin perjuicio de la responsabilidad del ministro en estos hechos, no puede ser el único declarante sobre los gastos reservados de los últimos años de la dictadura. La responsabilidad ejecutiva de dichos gastos corresponde también al Subsecretario, quien detenta poderes legales sobre su administración, y por cierto, un contacto más directo con los mandos a quienes iban destinados tales recursos”.

“Cardemil debe declarar -prosiguió- para qué se utilizaron efectivamente estos dineros. La “razón de Estado” no es aplicable en este caso, y por suerte en Chile no existe la Quinta Enmienda de EEUU. Cardemil debe decir la verdad, pues él la sabe”.

El legislador recordó que “el 4 de septiembre de 1989, durante el período de Cardemil como Subsecretario de Interior, fue asesinado Jécar Neghme Cristi, dirigente y vocero del MIR, por agentes de seguridad del Estado quienes operaron con dineros y recursos públicos.”

El parlamentario además citó a Andrés Allamand, que en su libro, “El Desalojo” señala: “Durante todo el verano de 1988 me ocupé personalmente de la campaña interna. Recorrí el país y pude constatar de qué forma intervenían algunos alcaldes: funcionarios premunidos de listas de votantes y montados en camionetas municipales contactaban, uno a uno, a los militantes y los instaban a apoyar las listas de la UDI (…) A principios de marzo denuncié la intervención del Gobierno. Jarpa, más cauto, pero plenamente informado de lo que ocurría, aseveró que “hacía fe” de mi palabra”.

“A ello -añadió- se suman las denuncias de Renato Gazmuri, candidato a senador por la Octava Región de esa época, publicadas en el diario El Sur, del 12 de Octubre de 1989 quien señala que: …“había intervención electoral por parte de funcionarios de gobierno”, hecho que (él) puso en conocimiento de la directiva nacional de su partido, Renovación Nacional”.

El senador socialista señaló “gracias a la denuncia que hiciéramos ante el 2º Juzgado del Crimen de Santiago, en causa Rol Nº191.435, por el delito de malversación de fondos públicos, y que actualmente tramita la Ministra Valdovinos, se ha podido aclarar progresivamente un punto negro en la historia de la probidad fiscal en Chile, donde dineros de todos los chilenos, fueron utilizados para reprimir, matar y torturar a compatriotas, y eventualmente para intervenciones electorales”.

Finalmente Navarro dijo que “más allá de las pataletas o silencios de muchos pinochetistas que buscan levantar el discurso de la persecución, algunos civiles están pasando piola, desde que dejaron de ir a los cumpleaños de Pinochet, lo mismo que hicieron cuando se distanciaron de Paul Schaeffer y Colonia Dignidad. La justicia y el derecho deben seguir trabajando y actuando, aunque ahora traten de vestirse de demócratas y algunos incluso renieguen de su pasado”.

Santiago de Chile, 5 de octubre 2007
Crónica Digital , 0, 80, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EVO MORALES: SURAMÉRICA ES RESERVA NATURAL Y MORAL DEL PLANETA

Vie Oct 5 , 2007
Al inaugurar el seminario «Alternativas para un parlamento de la Unión de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg