GOBIERNO SE ATRINCHERA EN TEMA DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

La abogada de derechos humanos Pamela Pereira, cuyo padre está entre los desaparecidos erróneamente identificados por el SML en 1991, dijo haber testificado en ese proceso, en el cual también participó el entonces ministro de Justicia José Antonio Gómez.

También aseguró que durante la administración de Eduardo Frei (1994-2000), el ex presidente creó una comisión para pesquisar irregularidades en materia de derechos humanos.

El vocero del Ejecutivo Ricardo Lagos Weber aseguró que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet desconoce la existencia de una investigación interna dispuesta por el ex mandatario o la creación de un mecanismo verificador durante el mandato de Frei.

El secretario de Estado pidió esperar los resultados de las investigaciones sumarias que se llevan a cabo y reiteró que el gobierno está haciendo todo lo que está a su alcance y ha dado todo su apoyo al proceso en curso para esclarecer lo sucedido.

Bachelet nombró a la activista social María Luisa Sepúlveda como su representante personal para encabezar los trabajos de reidentificación de casi un centenar de restos humanos exhumados en 1991 en el Cementerio General y entregados a familias equivocadas.

Respecto a la disputa verbal entre el ex ministro Gómez y la abogada Pereira, el vocero señaló que «estamos en una democracia que nos costó mucho recuperar y creo que todos están en su derecho a expresar sus opiniones».

Gómez rechazó también categóricamente la existencia de una auditoria durante el gobierno de Lagos y acusó a Pereira de «tener un alma negra y adolorida» por acusarlo de ocultar la verdad sobre lo sucedido con los desaparecidos políticos.

Según los antecedentes del caso, desde 1994 existían elementos probatorios de errores del SML en la identificación de restos de desaparecidos, y las autoridades de la época los mantuvieron ocultos hasta la pasada semana en que se destapó el escándalo.

Mientras tanto, la Conferencia Episcopal de Chile emitió hoy una declaración en la que alude al error en la identificación de 48 cuerpos del denominado Patio 29 del SML, en el marco de la Asamblea Plenaria de los Obispos, realizada en Punta de Tralca.

«Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de personas desaparecidas que, todavía hoy, no logran el consuelo de encontrar a los suyos, o tener la certeza de haberles dado una sepultura digna», afirman los obispos.

El pleno de la Corte Suprema también analizó la polémica surgida a raíz de los errores del SML y el presunto ocultamiento de información de las autoridades gubernamentales y ratificó al juez Carlos Gajardo para dirigir las pesquisas.

El presidente del máximo tribunal, Enrique Tapia, expresó que el tema es preocupante y que la causa seguirá en manos del magistrado, porque «él es el hombre indicado».

Santiago de Chile, 29 de abril 2006
Crónica Digital/PL , 0, 68, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SILVIO EN EL CORAZÓN DE VARIAS GENERACIONES DOMINICANAS

Lun May 1 , 2006
Varias generaciones se impusieron sobre el alto costo de las entradas, entre […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg