Hugo es una fuerza desatada de la naturaleza, un hombre de un gran carisma y creo que su esfuerzo por derrotar la pobreza lo ha llevado a tomar un camino de gran participación en determinados ámbitos, afirmó el gobernante chileno.
Lagos, quien cumple hoy 68 años y se encuentra sólo a nueve días de terminar su mandato presidencial, dijo que en cierto modo «Chávez ha tenido la suerte de contar con un precio del petróleo muy elevado que le ha permitido hacer lo que hace».
En declaraciones a W Radio subrayó que al presidente venezolano «hay que saberlo entender y llevarlo en lo que es». «Lo demás me parece absurdo», puntualizó el mandatario en abierta discrepancia con Estados Unidos, su principal aliado.
La pasada semana la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, hizo un llamado a varios gobiernos de la región -incluyendo a Chile- a formar un frente común contra ese país, y afirmó que Chávez constituye un peligro para las democracias de la región.
«Creo que es un error demonizarlo», recalcó Lagos, quien en varias oportunidades ha exhortado a las autoridades venezolanas y norteamericanas a terminar con los intercambios verbales y buscar vías de entendimiento por los canales diplomáticos.
Tanto Chávez como Rice han confirmado ya su asistencia a la toma de posesión de la presidenta electa, Michelle Bachelet, el 11 de marzo próximo, aunque es muy posible que no se encuentren cara a cara por problemas de protocolo.
En otra parte de sus declaraciones, el gobernante chileno reconoció que le hubiera gustado haber podido restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia antes de abandonar La Moneda.
Indicó que, no obstante, «quedamos en un punto muerto muy difícil» ya que cuando se dice que Chile está dispuesto a retomar el vínculo diplomático, Bolivia plantea que no se hará hasta que se solucione la demanda marítima.
«La forma de comenzar a conversar en serio es con relaciones diplomáticas», destacó el dignatario.
Lagos asistió en enero pasado a la toma de posesión del presidente Evo Morales (primer jefe de Estado chileno en participar en esas ceremonias) y el líder boliviano asistirá al cambio de gobierno en Chile.
Ambos países no tienen relaciones diplomáticas plenas desde finales de la década del 70 cuando fracasaron negociaciones entre las dictaduras de Hugo Banzer y Augusto Pinochet para encontrar una solución a la reivindicación boliviana de una salida al mar.
Chile se apropió del litoral del vecino país durante la denominada Guerra del Pacífico (1879-1884), en la cual también estuvo involucrado Perú.
Respecto a la relación con su par de Argentina, Néstor Kirchner, aseguró que «hemos tenido un muy buen entendimiento» y aseguró que «hay que comprender que asumió en condiciones muy difíciles».
Pese a los conflictos por los recortes de gas trasandino, Lagos insistió en que «ha habido un entendimiento en lo esencial y se ha generado una situación muy buena».
El mandatario también elogió al presidente mexicano, Vicente Fox, de quien dijo que «ha sido un mandatario muy adecuado para hacer la transición en México, porque era difícil después de 70 años de gobiernos del PRI» (Partido Revolucionario Institucional).
Santiago de Chile, 2 de marzo 2006
Crónica Digital/PL
, 0, 78, 3