DESCUBREN MURAL MAYA DE DOS MIL AÑOS DE ANTIGUEDAD

El arqueólogo William Saturno, de la Universidad de New Hampshire, encontró en 2001 el principio del mural en las ruinas de la ciudad de San Bartolo (departamento de Petén, al norte), pero este año encontró «la joya de la corona».

El muro demuestra que los antiguos mayas, conocidos por sus progresos en astronomía y matemáticas, emplearon los mismos ritos de coronación por unos 800 años.

La pared oeste del cuarto subterráneo, que data del año 100 aC, retrata el mito de la creación maya y la coronación de un rey, con más colores, así como con una pintura más fina y elaborada que en los trabajos conocidos hasta ahora.

«Fue como descubrir la Capilla Sixtina, si no supieras que existió el Renacimiento», dijo Saturno este martes en una teleconferencia.

«Es como conocer solamente el arte moderno y después encontrar sorpresivamente el dedo de Dios tocando la mano de Adán», agregó.

El muro (de 9 metros x 90 centímetros) muestra una escena que recrea el nacimiento, la muerte y la resurrección del hijo del dios del maíz, retratado en cuatro ocasiones con diferentes animales, ofreciendo un sacrificio de sangre de sus genitales.

Primero aparece en el agua con un pez, en tierra con un venado, en el aire con un pavo y finalmente en un paraíso de flores. El flamante rey maya está retratado al final del mural.

«La coronación es del mismo estilo de la ceremonia que tuvo lugar durante el periodo maya clásico», entre los 600-700 dC, dijo Saturno: «se ve la misma corona en los siguientes 800 años».

Coloreados con tonos azules grisáceos, naranja y tonalidades color carne, los diseños de la pared oeste sugieren que se trata del centro de una habitación, probablemente utilizada como un sitio de preparación para las ofrendas reales.

Mónica Pellecer, una arqueóloga de Guatemala que colabora con Saturno en la Sociedad Nacional Geográfica que patrocina la expedición, excavó este año la primera tumba conocida de los reyes mayas, justo a unos metros del mural.

Ella descubrió los huesos de un hombre con una placa de jade alrededor de su cuello, símbolo de la realeza maya. Los huesos -que datan de 150 años antes de Cristo- estaban rodeados de siete vasijas, incluyendo una con la imagen de Chac, dios maya de la lluvia.

Saturno detalló que San Bartolo es más antiguo que las famosas ruinas de Tikal, pero en su apogeo se asemejaban en el tamaño.

«Seguimos encontrando nuevas sorpresas en San Bartolo», agregó Salvador López, director de monumentos mayas del ministerio de Cultura de Guatemala. «Vamos a asegurar su preservación para las futuras generaciones».

Estas pinturas son «una obra maestra del antiguo arte maya y abren una nueva ventana sobre el alba misma de esta civilización», explicó durante la teleconferencia el director del proyecto, William Saturno, profesor de la Universidad de New Hampshire y experto del Museo de Arqueología y Etnología Peabody de Harvard.

Algunas partes del fresco parecen haber sido pintadas la víspera, se maravilló Saturno, insistiendo en el extraordinario estado en el que se conservaron estas obras policromáticas.

Reiteró que «la calidad de estas pinturas muestra que los antiguos mayas trabajaron con un alto grado de sofisticación y elegancia mucho antes que las obras del periodo clásico de esta civilización en el siglo VII».

A pesar de haberse realizado mil 500 años después de los murales de San Bartolo, el código Dresde (que se encuentra en Alemania), uno de los cuatro documentos importantes de la época maya que sobrevivieron, contiene secuencias similares a las pinturas, por ejemplo, sobre los sacrificios ofrecidos a los dioses.

No obstante, los signos utilizados en la escritura jeroglífica en San Bartolo son difíciles de leer, explicó en un comunicado David Stuart, profesor de arte y escrituras mesoamericanas en la Universidad de Texas.

El sistema de escritura maya, que incluye 800 símbolos, es considerado por los arqueólogos como el más perfeccionado de los sistemas mesoamericanos.

El proyecto arqueológico de San Bartolo comenzó hace cinco años y se encuentra actualmente en la mitad del camino, señaló Saturno.

Este descubrimiento será objeto de un artículo en el número de enero de la revista National Geographic.

La Jornada/REUTERS/ AFP
15 de diciembre 2005 , 0, 194, 9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ELOGIA UNICEF PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN CUBA

Jue Dic 15 , 2005
El documento reconoce que Cuba no tiene infantes excluidos ni de los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg