Un dictador como el general que derrocó al gobierno de Salvador Allende enChile, Augusto Pinochet, es la propuesta de la revista norteamericana Forbes para resolver la crisis en Ucrania, destacan hoy medios de prensa rusos.
Al comentar esa propuesta contenida en un artículo del columnista Iván Kompan, la televisora global RT recuerda que el país vecino sirve de arena de combates por zonas de control entre oligarcas y escuadrones neonazis ejecutantes de un golpe de Estado contra el presidente Víktor Yanukóvich con el respaldo de Occidente.
Kompan omite los crímenes y torturas sufridas por decenas de miles de personas con el simple argumento de que “la figura de Pinochet es ambigua” para ponderar, sobre todo, el supuesto “milagro chileno” que en su opinión representó la imposición de recetas neoliberales en el país suramericano.
El columnista establece como denominador común entre la Ucrania del golpe patrocinado por Washington y la Unión Europea en febrero de 2014 y el Chile del pinochetazo en 1973 “una economía destruida, pobreza y desconfianza entre diferentes partes del país”.
Como diferencia clave, señala Kompan que “hace 40 años en Chile apareció un estratega que prometió poco, pero hizo mucho. Es precisamente lo que ahora necesita Ucrania”, reitera.
Según RT, Kompan colma de elogios al dictador chileno por la implementación de reformas económicas incluso a largo plazo en detrimento de beneficios sociales.
Refiere Kompan que la lección principal de la historia chilena no es el contenido de las reformas, sino sus autores y hace votos porque surjan ucranianos “que cambien el país de un Estado oligárquico y feudal en uno capitalista y democrático”.
“Como el proceso es bastante complicado, no podrá realizarse sin un Pinochet ucraniano”, concluye el articulistas de Forbes al dejar en claro el modelo de “democracia” que Occidente promueve en Ucrania.
Moscú, 28 de mayo 2014
Crónica Digital / PL