Chile: 8 de enero comienza Escuela de Comunicación Popular y Contenidos Políticos

Por Andrés Figueroa Cornejo

Con el fin de apoyar el mejoramiento y creación de medios populares de comunicación social de las organizaciones y personas que luchan por superar el régimen capitalista y su institucionalidad, un equipo de educadorxs convocan a participar en la Escuela de Verano 2025 de Comunicación Popular y Contenidos Políticos. Su inauguración es el 8 de enero, a las 19.30 horas, en el Parque Forestal (altura Fuente Alemana), en Santiago, a pasos de la estación del Metro Baquedano.

La Escuela autogestionada y gratuita ha sido formulada bajo los principios de la autonomía política de las clases trabajadoras y populares en relación al Estado oligárquico, autoritario, conservador, racista, patriarcal y policial chileno, como de los intereses del capital; la ética política de la emancipación del género humano; la solidaridad y los derechos de la naturaleza; la colaboración mutua; el afecto y la cooperación; la justicia social y la no discriminación de ningún tipo; el poder popular, el anticolonialismo, el humanismo internacionalista y la rebeldía frente a cualquier atropello, explotación, expoliación y abuso.

El propósito de la Escuela es colaborar rigurosa y comprometidamente con las personas que hacen parte de organizaciones sociales y políticas de Santiago y Regiones, cuya labor específica en su colectivo es la comunicación social interna y externa, así como la elaboración de mensajes eficaces y la formación política en el sentido amplio. El horizonte de sentido de la Escuela es aportar a la primera línea de las comunicaciones de los trabajadores y los pueblos frente a los medios masivos de comunicación del régimen establecido y sus grupos sociales dominantes.

En una primera etapa, la Escuela está acotada al mes de enero de 2025. Su momento inaugural será el lunes 8 de enero, en el Parque Forestal (altura Fuente Alemana), a las 19.30 hrs. donde se dará cuenta del sentido político y libertario del espacio e inmediatamente se caminará al Memorial de lxs caídxs de la Revuelta, para marcar claramente el espíritu comprometido de la Escuela.

La Escuela está dividida en 10 jornadas cuyas clases se efectuarán entre el 10 y el 31 de enero, en las dependencias de la Radio Plaza de la Dignidad, ubicada en el centro de Santiago, a pasos de la estación del Metro Baquedano, los lunes, miércoles y viernes, de 19.30 a las 22.15 hrs. Las clases combinarán formas presenciales para los participantes de Santiago y virtuales para lxs compañerxs de Regiones. Al final de la Escuela se hará entrega de un diploma que acredite su participación a quienes asistan, por lo menos, a un 70 % de las clases.

La Escuela quiere ser un camino que tenga etapas subsiguientes en otros momentos del año, pero que desde su origen se base en la experiencia de compartir saberes que habiliten a lxs participantes para mejorar sus medios de comunicación, si los tienen, o de crearlos cuando existe la necesidad. Por ello, la primera etapa de la Escuela es eminentemente teórica (o momento abstracto de la práctica) y tiene el objetivo de sentar las bases de los conocimientos necesarios antes de pasar a un segundo estadio resumido en talleres específicos.

La Escuela tiene una malla curricular compuesta por bloques independientes unos de otros. Cada uno de los bloques será impartido por un profesor de probada trayectoria, no solamente en un tema en particular, sino también vinculado directamente con medios de comunicación independientes y populares.

Los educadores populares se conducirán con profunda unidad de sentido y cohesión respecto de los principios y objetivos del espacio.

El cuerpo educativo está compuesto por Pablo Jofré, Igor Goicovic, Sergio Grez, Marcelo Osses, Julio Cortés, Juan Pablo Arancibia, Carola Trejo, Carlos Saavedra, Céfiro, Rodrigo Casanova, María Emilia Tijoux, Manuel Gavilán, Claudia Nahuelpán, Arturo Mancilla, Patricio Guzmán, Carlos Moya, Andrés Figueroa, Magally Ávila y Rafael Agacino. Todos ellos componen un equipo de excelencia de académicos, educadores populares, periodistas, historiadores, fotógrafos, economistas, sociólogos, gráficos, líderes originarios.

La decisión de capacitar teóricamente en los ámbitos señalados es resultado de un diagnóstico: la evidente falta de recursos e improvisación en los productos mediáticos del campo popular y autonomista, en forma y contenido. Los organizadores esperan que esta Escuela aporte los saberes mínimos requeridos para el mejoramiento del trabajo comunicacional. Los mensajes y contenidos, en cualquiera de sus formatos, siempre deben estar en alta sintonía con la propia reagrupación del movimiento popular. Son su expresión socialmente comunicacional.

La Escuela es sólo un punto de arranque, no de llegada, en el largo derrotero de que cada militante popular se transforme también en un comunicador social.

Para inscripciones y resolver dudas está el correo electrónico: escuelacompo@gmail.com, con nombre, organización y localidad. Ya inscritos, se les hará llegar a lxs participantes el programa detallado, así como eventuales modificaciones de la Escuela.

Convencidos de colaborar en el duro combate por la emancipación humana y contra el fin del régimen del lucro, la explotación y el saqueo,

Equipo productor de la Escuela de Comunicación Popular y Contenidos Políticos

Radio Plaza de la Dignidad – Urracas de Emaús – Plataforma Anticapitalista y Popular

Santiago de Chile, 2 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

China expresa pesar tras ataque en EEUU y condena terrorismo

Jue Ene 2 , 2025
China expresó hoy sus condolencias por el ataque ocurrido en Nueva Orleans, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg