Gobierno de Brasil aprobó la adhesión del país a la Carta de Cooperación de la OPEP+

La dirección de la república también aprobó la adhesión a la Agencia Internacional de Energía y a la Agencia Internacional de Energías Renovables

El Consejo Nacional de Política Energética de Brasil (CNPE) aprobó la decisión de unirse a la Carta de Cooperación de los países productores de petróleo de la OPEP+, según se informó en el sitio web de la organización.

«Este paso siguió el anuncio realizado por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, en la 36ª reunión de ministros de los países de la OPEP, celebrada el 30 de noviembre de 2023. La decisión también fue una continuación de la histórica visita del Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, a Brasil en octubre de 2023», se indicó en el comunicado.

La oficina de prensa de la OPEP precisó que gracias a los esfuerzos del ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdelaziz bin Salman Al Saud, en 2024 se realizaron varias visitas y reuniones bilaterales con la dirección de Brasil, lo que llevó a la adhesión del país a la Carta de Cooperación de la OPEP+.

Según Toda Palavra, socio de la red TV BRICS, el CNPE también aprobó la adhesión de Brasil a la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la participación del país en la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Según Silveira, estas organizaciones juegan un papel clave en el futuro de la energía mundial, y unirse a ellas fortalecerá las posiciones del país en la transición energética.

«Brasil es líder en el ámbito de la energía renovable y en la transición energética global. No podemos quedarnos al margen de este proceso, especialmente ahora», subrayó el ministro brasileño.

El país recibió la invitación para unirse a la OPEP+ en 2023 durante la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Arabia Saudita. Como declaró previamente el Ministro de Energía de Brasil, la participación en las actividades de la organización permitirá desarrollar la economía y garantizar un crecimiento sostenible.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se fundó en 1960 para coordinar la política petrolera de sus países miembros, estabilizar los precios del petróleo y controlar los volúmenes de producción. La OPEP incluye a Argelia, Venezuela, Gabón, Irak, Irán, la República del Congo, Kuwait, Libia, los EAU, Nigeria, Arabia Saudita y Guinea Ecuatorial. La Carta de Cooperación de la OPEP+ es una plataforma para intercambiar opiniones sobre el estado y desarrollo de los mercados mundiales de petróleo y energía. El formato ampliado de la organización incluye países que colaboran con la OPEP: Azerbaiyán, Bahréin, Brunei, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán del Sur y Sudán.

Brasilia, 19 de febrero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Corredor mortal: los riesgos que viven las ballenas que navegan por Chile

Mié Feb 19 , 2025
En el Día Mundial de las Ballenas, Greenpeace recuerda que actividades como […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg