
La candidata a la presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, logró el mejor resultado electoral para esa organización en la última década, resaltan hoy analistas.
En este momento, con el 92 por ciento de las actas contabilizadas, González tiene el 43,83 por ciento, según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Una cifra significativamente superior a la que había logrado la RC en las primeras vueltas de las últimas tres elecciones presidenciales, realizadas tras la salida del poder del exmandatario Rafael Correa.
Para el exvicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, Luisa González y la RC obtuvieron un triunfo trascendente ya que superan por lo menos un 10 por ciento el resultado del primer turno de los anteriores comicios, cuando la misma candidata se postuló para la jefatura del Ejecutivo.
“Eso elimina el supuesto techo de la RC”, señaló Lucas en referencia a las opiniones de que esa organización siempre logra entre un 30 y un 35 por ciento de apoyo.
El exdiplomático y escritor añadió que este resultado se logra a pesar de la persecución, de un gobierno que controla el Consejo Nacional Electoral (CNE), de una fiscal que juega en la elección a favor del Ejecutivo, de un presidente-candidato que hace campaña sin cumplir la ley, entre otras cuestiones adversas.
Anoche, tras el anuncio del CNE que confirmaba una segunda vuelta entre González y el actual presidente, Daniel Noboa, la candidata celebró el apoyo de la ciudadanía.
En 2017, el correísmo apoyó a Lenín Moreno, quien llegó a la segunda vuelta con el 39,35 por ciento de los votos; en 2021, Andrés Aráuz, consiguió 32,72 por ciento en la primera votación; y en 2023 González logró 33,61 por ciento en el primer turno.
Para la socióloga y comunicadora Irene León los números de estas elecciones ratifican que la RC es una fuerza política poderosa en el ámbito nacional
El conteo de los votos prosigue este lunes mientras el país ya sabe que debe volver a las urnas el próximo 13 de abril a un nuevo balotaje entre González y el actual mandatario, Daniel Noboa, para definir el jefe del Ejecutivo para el periodo 2025-2029.
Quito, 10 de febrero 2025
Crónica Digital/PL