Revolución Ciudadana de Ecuador logra mayor votación en una década

La candidata a la presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, logró el mejor resultado electoral para esa organización en la última década, resaltan hoy analistas.

 

En este momento, con el 92 por ciento de las actas contabilizadas, González tiene el 43,83 por ciento, según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Una cifra significativamente superior a la que había logrado la RC en las primeras vueltas de las últimas tres elecciones presidenciales, realizadas tras la salida del poder del exmandatario Rafael Correa.

Para el exvicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, Luisa González y la RC obtuvieron un triunfo trascendente ya que superan por lo menos un 10 por ciento el resultado del primer turno de los anteriores comicios, cuando la misma candidata se postuló para la jefatura del Ejecutivo.

“Eso elimina el supuesto techo de la RC”, señaló Lucas en referencia a las opiniones de que esa organización siempre logra entre un 30 y un 35 por ciento de apoyo.

El exdiplomático y escritor añadió que este resultado se logra a pesar de la persecución, de un gobierno que controla el Consejo Nacional Electoral (CNE), de una fiscal que juega en la elección a favor del Ejecutivo, de un presidente-candidato que hace campaña sin cumplir la ley, entre otras cuestiones adversas.

Anoche, tras el anuncio del CNE que confirmaba una segunda vuelta entre González y el actual presidente, Daniel Noboa, la candidata celebró el apoyo de la ciudadanía.

En 2017, el correísmo apoyó a Lenín Moreno, quien llegó a la segunda vuelta con el 39,35 por ciento de los votos; en 2021, Andrés Aráuz, consiguió 32,72 por ciento en la primera votación; y en 2023 González logró 33,61 por ciento en el primer turno.

Para la socióloga y comunicadora Irene León los números de estas elecciones ratifican que la RC es una fuerza política poderosa en el ámbito nacional

El conteo de los votos prosigue este lunes mientras el país ya sabe que debe volver a las urnas el próximo 13 de abril a un nuevo balotaje entre González y el actual mandatario, Daniel Noboa, para definir el jefe del Ejecutivo para el periodo 2025-2029.

Quito, 10 de febrero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Más de media docena de ministros renunciaron a sus cargos en Colombia

Lun Feb 10 , 2025
Más de media docena de ministros de Colombia presentaron su dimisión al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg