Preocupación en Chile por amenazas de Trump sobre aranceles al cobre

Empresarios chilenos expresaron preocupación por las intenciones del presidente norteamericano, Donald Trump, de imponer aranceles al cobre, metal del cual este país es el principal exportador.

La víspera, Trump advirtió que en un futuro muy cercano aplicarán gravámenes a “la producción extranjera de chips de computadoras, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la producción de estos bienes esenciales a Estados Unidos”.

Y añadió que también impondría aranceles al acero, al aluminio y al cobre.

En declaraciones publicadas por el Diario Financiero, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, Susana Jiménez, expresó su preocupación dado que el cobre representa la mitad de las exportaciones de este país y por tanto tendría repercusiones importantes.

Jiménez espera que esa medida no se materialice y explicó la relevancia que tiene el metal para la economía chilena, pero también para el mundo entero, porque el proceso de transición energética pasa por la electrificación, lo cual requiere mucho cobre, advirtió.

Funcionarios de Codelco, la principal minera de cobre del mundo, dijeron estar atentos a las recientes declaraciones de Trump y anunciaron una coordinación al respecto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al referirse al tema, el canciller Alberto van Klaveren informó sobre la creación de un grupo de trabajo a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales junto a la cartera de Hacienda.

El objetivo es analizar los principales flujos comerciales de Chile con Estados Unidos y poder evaluar en qué medida podrían verse afectados.

No obstante, el ministro afirmó que la relación comercial entre ambos es muy positiva y que el país norteño exporta más a Chile de lo que la nación sudamericana envía a territorio norteamericano.

El primer destino del cobre chileno es China, con 51,3 por ciento del total, seguido por Estados Unidos, con 11,3.

Expertos advierten que si los aranceles se implementan, se podría reducir la competitividad de este recurso, lo cual afectaría tanto las exportaciones como la recaudación fiscal.

Santiago de Chile, 29 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

En día clave, AFP de EEUU amenazan reforma de pensiones en Chile

Mié Ene 29 , 2025
En medio del debate hoy en la Cámara de Diputados de Chile […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg