Crean en Chile moderno sitio para monitorear incendios forestales

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile presentó una herramienta digital para monitorear los incendios forestales ocurridos desde finales de 2024, así como pronosticar los lugares que hoy corren mayor riesgo.

El sitio brinda información consolidada a nivel nacional acerca del total de siniestros, la superficie dañada por las llamas y los focos controlados, en combate o extinguidos.

Así por ejemplo, desde el comienzo de la temporada del verano austral hasta las primeras horas de este martes se desataron tres mil 59 fuegos en el territorio nacional, los cuales redujeron a cenizas 19 mil 94 hectáreas de bosques y pastizales.

Las regiones más afectadas por este tipo de fenómenos son las de O’Higgins, la Metropolitana de Santiago, El Maule, Ñuble, Valparaíso, La Araucanía y el Biobío, en ese orden.

También lleva un recuento diario como el registrado la víspera, fecha en la cual había en el país 78 incendios, de los que nueve estaban en combate, 35 controlados y 34 apagados por completo.

El sitio ofrece, asimismo, un pronóstico de las condiciones climáticas que podrían generar un evento de esta naturaleza, el aquí llamado “Botón rojo”.

Para asignar esta condición se debe cumplir una probabilidad de ignición mayor o igual al 70 por ciento y una velocidad de viento por encima de los 20 kilómetros por hora entre las 14:00 y las 18:59, el período de máximas temperaturas.

El acceso a la herramienta se logra por medio de la página web www.conaf.cl y allí se debe buscar la sección de Incendios Forestales.

Además de ofrecer información verificable y objetiva, este es un instrumento muy importante de prevención con el propósito de evitar pérdidas humanas, heridos o destrucción de bosques e infraestructura, señaló la Corporación Nacional Forestal.

Santiago de Chile, 21 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Ex atleta paralímpico chileno conquistó la cumbre del Aconcagua

Mar Ene 21 , 2025
Julio Soto, antiguo esquiador paralímpico de Chile, logró la hazaña de escalar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg