Productividad en Chile permaneció estancada durante 2024

La productividad de Chile permaneció prácticamente estancada el año pasado y su impacto real en el crecimiento de la economía fue nulo, informó aquí un organismo especializado.

Este indicador osciló entre -0,2 y 0,1 por ciento y, si bien detuvo las caídas sucesivas de 2022 y 2023, no puede interpretarse como una recuperación estructural, ni un cambio de tendencia.

Así lo señaló la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) al presentar este martes su informe correspondiente a 2024.

Agregó el documento que los aumentos excepcionales observados en 2021 como resultado de la reapertura de la economía y los estímulos fiscales y monetarios luego de la etapa más aguda de la pandemia de Covid-19, fueron un evento transitorio.

Raphael Bergoeing, presidente de la CNEP, explicó que la economía chilena no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos actuales, lo cual restringe su capacidad para conseguir un desarrollo competitivo y sostenible en el tiempo.

En cuanto a las causas de este problema, Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la entidad, aseguró que no se trata de un problema exclusivo de Chile, sino un fenómeno extendido a nivel global desde la crisis financiera de 2007.

Otro factor, precisó, es el déficit de innovación empresarial debido a la falta de inversión en investigación y desarrollo, lo cual, dijo, es una de las grandes debilidades del país.

Por otra parte, apuntó al sistema educacional y la formación de capacidades para el trabajo que presentan deficiencias importantes e impiden una cobertura laboral de mayor calidad.

Santiago de Chile, 16 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Canciller chileno celebra retirada de Cuba de lista terrorista

Jue Ene 16 , 2025
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, celebró la decisión de Estados […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg