Ratifican compromiso con atención a comunidades originarias de México

El compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con los planes de justicia para atender a las comunidades indígenas es constatado hoy tras acciones como la inauguración de la Universidad del Pueblo Yaqui.

Al entregar ese centro de altos estudios en Vícam, del norteño estado de Sonora, la mandataria afirmó que la continuidad del movimiento que encabeza también significa hacer realidad el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho.

Recordó que ello está establecido en el artículo 2 de la Constitución y celebró que por primera vez en la historia el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año tenga un apartado dedicado a esas comunidades de México.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, dijo que la Universidad cuenta con 356 estudiantes que cursan una de las licenciaturas impartidas, entre estas, Educación, Derecho y Medicina y Salud Comunitaria.

La institución “es ejemplo de que es posible una educación indígena, integral e intercultural, como lo mandata ahora la reforma al artículo segundo Constitucional, también es una forma de fortalecer la cultura, el pensamiento de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”, resaltó.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, destacó que la Universidad del Pueblo Yaqui es luz para el futuro de los jóvenes de esta comunidad y consideró que debe ser fuente de unidad y prosperidad para todos los miembros de esa población.

“Vengo aquí a comprometerme con ustedes públicamente a que vamos a cumplir todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui”, ratificó Sheinbaum durante el acto, en el cual anunció la próxima visita a ese territorio de una comisión especial del gobierno.

De acuerdo con la dignataria, el grupo estará integrado por representantes de la Comisión Nacional del Agua, así como las secretarías de Salud, Educación Pública y Desarrollo Urbano y Territorial y dará continuidad a acuerdos tomados anteriormente.

La presidenta firmó el viernes último dos decretos para restituir tierras a comunidades del pueblo indígena rarámuri de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua.

El primero está dirigido al resarcimiento, restitución y titulación de mil 485 hectáreas como propiedad comunal tradicional a favor de la población de Guasachique, y por el segundo se titulan 693 hectáreas en beneficio de la comunidad indígena de Bosques de San Elías Repechique.

“Hoy estamos haciendo justicia. La justicia es una palabra muy profunda. La justicia es la esencia de la Cuarta Transformación, la justicia social, sobre todo”, expresó Sheinbaum ante mujeres y hombres de esas poblaciones.

“Que no se abandone nunca más a los pueblos originarios –enfatizó-, que no se piense que el progreso va por encima de los pueblos originarios, que no se despoje nunca más de su tierra a los pueblos originarios, sino todo lo contrario: que se resarza lo que históricamente se les ha quitado”.

Ciudad de México, 23 de diciembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Desaparición de cuatro niños, Ecuador clama justicia

Lun Dic 23 , 2024
¿Dónde están los cuatro niños desaparecidos desde hace 15 días en Guayaquil?, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg