Comunidad aymara chilena rechaza exclusión de consulta por el litio

La comunidad aymara de Ancovinto, en la región chilena de Tarapacá, presentó un recurso legal por ser excluida de la consulta para la explotación de litio en el salar de Coipasa, se informó aquí.

Representantes de ese pueblo originario, que habita hace siglos en la zona de Colchane, aseguraron que los ministerios de Minería y Desarrollo Social cometieron graves errores y omisiones ilegales al dejarlos al margen de ese proceso.

En su alegato, afirman que el Estado los marginó, pese a ser una de las colectividades más afectadas, si no la que más, por la exploración, explotación y beneficio de litio en la zona.

Coipasa tiene una extensión de dos mil 218 kilómetros cuadrados y forma parte del denominado triángulo de salares que concentra el 53 por ciento del metal blando a nivel global.

Ese ecosistema, situado a más de tres mil 850 metros de altura sobre el nivel del mar, también contiene una biodiversidad única de flora y fauna adaptada a las condiciones extremas de salinidad y aridez.

Para iniciar su explotación, el Gobierno debe cumplir el requisito del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que ordena una consulta con todas las comunidades originarias potencialmente en riesgo por esa actividad.

Sin embargo, la comunidad aymara fue excluida de ese requisito, aunque habrá un impacto negativo en su modo de vida sí comienza la extracción del litio.

La diputada por Antofagasta, Yovana Ahumada, dijo al medio digital El Mostrador que es una situación grave, pues ignora la opinión de un pueblo originario que habita en ese lugar.

El alegato de la comunidad fue acogido por la Corte Suprema de Chile, que dio un plazo a las autoridades para dar una respuesta y explicar esa omisión.

Santiago de Chile, 15 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Asumieron los gobernadores de las 16 regiones de Chile

Dom Dic 15 , 2024
El Tribunal Calificador de Elecciones proclamó a los gobernadores de las 16 […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg