Comenzó en Uruguay votación para elegir al presidente de la República

Los colegios electorales abrieron hoy sus puertas en Uruguay, en una jornada en la que poco más de dos millones 700 mil ciudadanos están habilitados para elegir al presidente y vicepresidenta de la República.

Será en segunda vuelta y habrá dos boletas: una a nombre de Yamandú Orsi y Carolina Cosse por el opositor Frente Amplio; y la otra por el binomio oficialista que integran Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.

Uno de los primeros ciudadanos en ejercer el voto fue el expresidente José Mujica, quien se recupera de las secuelas provocadas por un tratamiento de radioterapia contra cáncer de esófago.

Mujica llegó a su colegio electoral, en el municipio capitalino del Cerro, antes de las 08:00, hora prevista para el inicio de la jornada electoral.

El 27 de octubre, fecha de la primera vuelta, el mandatario arribó a la cita en las urnas en silla de ruedas. Hoy lo hizo ayudado con bastón, visiblemente recuperado.

Uruguay es un país pequeño pero se ha ganado un reconocimiento por su estabilidad, que tenemos que cuidar entre todos, dijo a la prensa tras ejercer el voto.

Apuntó que se impone al próximo gobierno la necesidad de negociar con otras fuerzas políticas.

“Estoy vivo de milagro”, manifestó en referencia a su salud. “Me preocupan ustedes, me preocupa el futuro”, señaló Mujica y refirió que el país precisa invertir en el conocimiento.

Los colegios, en más de siete mil circuitos, estarán abiertos hasta las 19:30 hora local, aunque podrá extenderse otra hora más si persisten filas de votantes, en un país donde el voto es obligatorio por ley.

A nivel departamental Montevideo tiene, con un millón 25 mil 544 inscritos, el mayor registro electoral y resulta el principal bastión del opositor Frente Amplio, que busca regresar al poder que perdió en 2019.

Montevideo, 24 de noviembre 2024
Crónica digital/PL

Next Post

Emprendedores por Cuba

Dom Nov 24 , 2024
Hoy, el lema ‘Hacer más con menos’ en Cuba está más vigente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg