Elecciones locales en Chile dejan a oficialismo con mayorías nacionales, pero oposición con territorios claves

Por Cristóbal Chávez Bravo

Las elecciones locales y regionales en Chile dejaron las mayorías nacionales para el oficialismo mientras la oposición ganó en ayuntamientos clave como Santiago en los primeros comicios obligatorios, celebrados el sábado y el domingo con la participación de más de 12,5 millones de personas.

De los 345 alcaldes, las izquierdas que incluyen al oficialismo consiguieron las mayorías nacionales en Maipú y Puente Alto, en el área Metropolitana; además de lograr posicionar sus alcaldes en Valparaíso y Viña del Mar, en la región de Valparaíso, y Valdivia en Los ríos.

La oposición, por su parte, ganó en ayuntamientos claves como Santiago, La Florida y Ñuñoa, en la capital; La Serena, en el norte, y Concepción en el área centro-sur del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo esta noche que el país vivió dos jornadas de elecciones impecables, «un orgullo para nuestro país».

«Hoy día la mayoría de los chilenos y chilenas eligió a quienes van a gobernar sus territorios, con quienes van a tener una relación más cercana y ratifica también, como se vio en la elección, lo oportuno que fue tomar la decisión de realizar este proceso en dos días», abundó el mandatario.

Boric remarcó que a la democracia «hay que cuidarla todos los días» y subrayó que la nación austral dio como país «un ejemplo claro respecto de esto, donde además los candidatos que pierden saludan a los que ganan».

Chile votó por alcaldes y concejales, parte de los Gobiernos locales, además de gobernadores y consejeros regionales, que conforman los Gobiernos regionales.

Sobre los gobernadores, que administran los recursos de las 16 regiones de la nación, cinco fueron elegidos esta jornada, porque lograron obtener más del 40 por ciento de las preferencias, mientras que las once restantes irán a una segunda vuelta en un mes, entre estas la Metropolitana, donde viven más de siete millones de personas.

El alcalde electo de Maipú, Tomás Vodanovic, fue el más votado del país con más de 210.000 sufragios y sobre el 70 por ciento de las preferencias, según cifras preliminares.

«Es imposible no emocionarnos con el mayoritario respaldo que acabamos de recibir hoy, es un reconocimiento a la gestión pública, con el único propósito de hacer de esta comuna el lugar que sus vecinos merecen», aseveró Vodanovic.

El jefe comunal elegido en La Florida, Daniel Reyes, quien logró la tercera mayoría nacional con más de 110.000 votos preliminarmente, dijo tras reconocer su victoria que «hemos tenido un respaldo muy importante de la ciudadanía, y es el reconocimiento al trabajo que hemos hecho desde hace 13 años».

«Es el triunfo de los humildes, el triunfo de los desconocidos. Creo que esto se ha materializado hoy, y creo que la gente no sólo ha valorado la gestión que hemos hecho, sino que también lo que tenemos que proyectar», dijo el nuevo alcalde de la comuna afincada en la zona sureste de la capital.

Por primera vez, una elección local y regional en Chile se celebró en dos días. Las urnas quedaron selladas y guardadas en los centros de votación durante la noche, a la espera de continuar la mañana siguiente, resguardadas por las Fuerzas Armadas y los custodios del Personal de Enlace del Servicio Electoral de Chile (Servel).

«Fue un espacio donde predominó el espíritu cívico y la organización de las personas», señaló a Xinhua la custodia Loreto Contreras quien fue una de las personas que protegieron y fiscalizaron el proceso electoral en horario nocturno.

Según el último reporte del Servel, unas 12.774.615 personas participaron, a partir de los votos emitidos para las elecciones de los gobernadores regionales, los primeros en ser revisados, de las 15.450.377 personas habilitadas para sufragar.

Santiago de Chile, 27 octubre 2024
Crónica Digital/Xinhua.com

Next Post

Bolivia expectante sobre investigación por atentado a Evo Morales

Lun Oct 28 , 2024
Los bolivianos permanecen hoy a la expectativa respecto a la inmediata y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg