Putin resalta el peso de las economías de los BRICS frente a las del G7

Se aborda la posible expansión de los BRICS mediante la introducción de una nueva categoría de Estados socios, entre otros asuntos.

En la ciudad rusa de Kazán se celebra este martes la reunión de los BRICS en formato ampliado para facilitar el intercambio de opiniones de los congregados sobre diversos temas de la agenda regional y global. La 16.ª cumbre del bloque marca la primera participación de los nuevos integrantes del bloque.

Inestable entorno económico mundial

Según declaró el presidente ruso Vladímir Putin durante la reunión, los países desarrollados siguen aumentando su deuda, la imposición de sanciones unilaterales y la implementación de políticas proteccionistas. «Continúa el crecimiento crónico de la carga de la deuda en los países desarrollados y se extienden las políticas de sanciones unilaterales, proteccionismo y competencia desleal«, expresó.

Mientras, los países en desarrollo son los más afectados por la inestabilidad del entorno mundial, indicó el presidente ruso. «Como consecuencia directa, se produce una fragmentación del comercio internacional y del mercado de inversión extranjera directa, especialmente en los países en desarrollo«, denunció.

En este sentido, el mandatario explicó: «El aumento de la inflación ha provocado la caída de los ingresos de los ciudadanos y de los beneficios empresariales en muchos países. La aplicación de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU también está estancada. Los países menos desarrollados son los más afectados por el inestable entorno económico mundial, principalmente por la inflación alimentaria y energética».

Resistencia del BRICS a la inestabilidad

Mientras, la participación de los países BRICS en la economía mundial en 2024 será del 36,7 %, superando con seguridad la cuota de los países del G7, dijo Putin. Las naciones de los BRICS demuestran sostenibilidad gracias a políticas económicas responsables, agregó. «En cuanto a las economías de los BRICS, en conjunto, demuestran una resistencia suficiente gracias a las políticas macroeconómicas y monetarias responsables de nuestros gobiernos», afirmó. En 2024-2025, el crecimiento combinado del PIB de los países BRICS, según estimaciones preliminares citadas por Putin, será del 3,8 %, frente al 3,2 % del mundo desarrollado. En general, la cuota de los países BRICS en la economía mundial en términos de paridad de poder adquisitivo supera con creces la cuota de los países del G7, dijo Putin.

Bolsa cerealista BRICS

El líder ruso también propuso abrir una bolsa cerealista BRICS para facilitar la formación de indicadores de precios justos para productos y materias primas. «Varios países BRICS figuran entre los mayores productores mundiales de cereales, legumbres y oleaginosas […] La puesta en práctica de esta iniciativa permitirá proteger los mercados nacionales de las interferencias externas negativas, la especulación y los intentos de crear una escasez artificial de alimentos», explicó.

Además, Putin destacó la contribución de los países BRICS a la seguridad energética mundial. «La asociación incluye tanto a los principales productores como a los consumidores de recursos energéticos», aseveró.

Nueva plataforma de inversión

Al mismo tiempo, Putin reveló que los BRICS podrán crear mecanismos para resolver disputas comerciales en el futuro próximo. También preconizó la creación de una nueva plataforma de inversión como «una poderosa herramienta de apoyo a las economías nacionales«. «Y para maximizar el potencial de nuestras economías en crecimiento y aprovechar plenamente la nueva ola de crecimiento económico mundial, es necesario intensificar la cooperación en ámbitos como la tecnología, la educación, el desarrollo eficiente de los recursos, el comercio y la logística, las finanzas y los seguros, así como multiplicar la inversión de capital», subrayó.

Inteligencia artificial y política antimonopolios

En cuanto a la tecnología, el presidente invitó a los países BRICS a sumarse al código ético ruso en el campo de la inteligencia artificial. Putin también consideró necesario desarrollar el centro BRICS para una política antimonopolio, lanzar una plataforma que promueva la competencia leal. «Los intentos de utilizar la agenda climática para eliminar competidores del mercado deben resistirse de todas las formas posibles», recalcó.

Este año, la presidencia ‘pro tempore’ de Rusia ha trazado tres principales líneas de cooperación multilateral entre sus integrantes: política y seguridad, economía y finanzas y contactos en materia de la cultura, así como humanitarios.

También se aborda la posible expansión de los BRICS mediante la introducción de una nueva categoría de Estados socios. Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, de momento 13 países mantienen consultas sobre la obtención de un estatus de Estado socio del grupo BRICS.

kazan, Rusia, 23 de octubre 2024
Crónica Digital/RT.com

Next Post

Falleció Gustavo Gutiérrez: fundador de la Teología de la Liberación

Mié Oct 23 , 2024
El sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, considerado fundador de la Teología de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg