Rusia resume los resultados de los trabajos del Consejo Empresarial de los BRICS

Los jefes de las partes nacionales del Consejo aprobaron el informe anual que se presentará a los líderes de los BRICS en la cumbre de Kazán

El Foro Empresarial de los BRICS ha comenzado en Moscú. El 17 de octubre, primer día del Foro, el Consejo Empresarial de los BRICS (CE BRICS) celebró su reunión anual.

Los grupos de trabajo mantuvieron debates en nueve áreas, incluidos los servicios financieros, la economía digital, el comercio y la inversión, la agricultura y otras. A continuación se celebró la reunión anual con la participación de los presidentes de las partes nacionales.

Serguéi Katyrin, presidente de la parte rusa del Consejo Empresarial de los BRICS, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa (CCI), habló sobre los resultados de los trabajos para 2024. Según él, las áreas prioritarias de la agenda eran la mejora de la conectividad del transporte y la logística de los países BRICS, la mejora de las comunicaciones y la creación de un sistema sostenible de acuerdos financieros. Se prestó especial atención a la creación de una infraestructura digital unificada de los BRICS, así como a la cooperación en el ámbito de la inteligencia artificial.

«Vemos el deseo de todos nuestros socios de trabajar juntos para establecer contactos comerciales en el marco de los BRICS. Hoy tenemos en nuestra carpeta unas 40 recomendaciones sobre todas las áreas de trabajo del Consejo Empresarial»

Serguéi Katyrin
Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa

Además, subrayó que una de las principales tareas del Consejo este año -la integración de los nuevos miembros del grupo- había concluido con éxito. El jefe de la CCI añadió que el año que viene los representantes de la comunidad empresarial de los nuevos países BRICS podrán sumergirse de lleno en la agenda empresarial.

A la reunión asistieron también delegados de Brasil, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, EAU y Etiopía. Bruno Ferla, representante del presidente del Consejo Empresarial brasileño, declaró que la república estaría encantada de acoger la próxima reunión. En 2025, la presidencia de los BRICS pasará a Brasil.

«Esperamos tener la misma gran reunión el año que viene. Por supuesto, nuestro equipo ya está identificando temas que serán relevantes para el BRICS+ ampliado», dijo, señalando que los Estados del grupo tienen el potencial intelectual necesario para desarrollar sus economías nacionales.

Por su parte, Naveen Kapoor, representante del presidente de la parte india del CE BRICS, expresó su confianza en que con la adhesión de nuevos participantes a la asociación también se ampliarán las esferas de cooperación.

Tras los resultados de los trabajos, los responsables de las partes nacionales del Consejo Empresarial aprobaron el informe anual. En él se incluyen las propuestas e iniciativas de los grupos de trabajo. Este documento será presentado a los líderes de los BRICS en la cumbre de Kazán.

El Foro Empresarial de los BRICS está incluido en el calendario de la presidencia de la Federación Rusa en la asociación y tiene como objetivo ampliar la cooperación entre los representantes de la comunidad empresarial de los estados de la asociación. Las mesas redondas de este año se centrarán en la cooperación financiera y en materia de inversiones, el comercio internacional, el desarrollo de la agroindustria y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, así como en la transición energética sostenible y el papel de la cooperación tecnológica en la aplicación de las estrategias ESG.

El acontecimiento clave de la presidencia rusa de los BRICS será la cumbre que se celebrará en Kazán del 22 al 24 de octubre, a la que asistirán representantes de más de 30 países de Asia, África, Oriente Medio y América Latina.

Next Post

Video: Más muerte y destrucción dejan persistentes bombardeos de Israel en Líbano

Jue Oct 17 , 2024
Israel continúa su escalada contra el Líbano con un saldo hasta el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg