Crimen organizado es la principal amenaza regional, afirman en Chile

La principal amenaza para los países de la región es el crimen organizado transnacional, aseguró el subsecretario de Justicia de Chile, Jaime Gajardo, durante un encuentro sobre el tema que continúa sus sesiones hoy aquí.

En su intervención en el evento, Gajardo abordó en particular los desafíos que enfrentan las naciones del área en materia penitenciaria.

“Creo que todos tenemos con mayores o menores grados los mismos retos. Tenemos sobrepoblación carcelaria, dificultades con la seguridad y problemas para la reinserción social”, dijo el funcionario.

Advirtió que el crimen organizado en la región utilizó estas debilidades del Estado para crecer y muchas bandas delincuenciales que operan hoy surgieron precisamente desde los sistemas penitenciarios.

Gajardo informó que su país está trabajando en una política orientada a crear 15 mil nuevas plazas en las cárceles de aquí al 2030 para reducir la sobrepoblación y contar con un sistema de máxima seguridad para los reos más peligrosos.

El subsecretario participó en la reunión de representantes de instituciones de justicia y seguridad de Latinoamérica y de organismos regionales para el análisis de la segunda fase del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (Paccto 2.0).

Este proyecto surgió como parte de los acuerdos alcanzados en la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-Celac), celebrada en julio de 2023, con el objetivo de construir una alianza entre las dos regiones para el enfrentamiento al flagelo.

Javier Samper, director del Paccto 2.0, explicó a Prensa Latina que el programa se amplió a los países del Caribe y uno de los ejes es la lucha contra la dimensión económica del crimen organizado.

Contamos con un equipo muy grande de expertos en temas como tráfico de drogas y de armas, lucha contra la delincuencia medioambiental, recuperación de activos, cibercrimen y seguridad penitenciaria, dijo.

Informó que en el evento participan representantes de países de América Latina y el Caribe y observadores de organizaciones como la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos, la Comunidad de Policías de América y la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos.

Santiago de Chile, 16 de octubre 2024
Crónica Digital

Next Post

Acusa Cuba a EEUU de financiar genocidio de Israel contra Palestina

Mié Oct 16 , 2024
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó hoy a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg