Relatora de ONU denuncia ámbito de injusticia para mujeres en deporte

La violencia contra las mujeres y niñas en el deporte exige hoy atención inmediata a todos los niveles, aseguró la relatora especial de la ONU Reem Alsalem al advertir una cultura de la injusticia en ese ámbito.

A propósito de la presentación de un informe sobre el tema a la prensa, la experta calificó los riesgos que enfrentan las atletas como un problema de derechos humanos grave y sistemático.

“Su capacidad para practicar deportes en condiciones de seguridad, dignidad y equidad se ha visto aún más erosionada por la intrusión de hombres que se identifican como mujeres en categorías y espacios exclusivos para mujeres”, dijo.

Entre otras formas de violencia, Alsalem incluyó entre las más comunes a la económica, física o psicológica, el control coercitivo, la violencia en línea y también la negligencia en el caso de los menores, particularmente en algunos deportes como la gimnasia.

La relatora especial independiente para la violencia contra las mujeres y las niñas incluyó entre los perpetradores y cómplices más comunes a actores estatales y no estatales.

“Desde entrenadores, colegas profesionales, familiares, directivos, espectadores y responsables políticos”, alertó.

A su juicio, los estados también pueden ser considerados cómplices cuando no previenen, procesan y sancionan los actos de violencia contra las mujeres y las niñas en el deporte.

“La impunidad fomenta la cultura del silencio y la injusticia”, insistió la experta.

Esto se produce en parte por los marcos regulatorios autónomos de las organizaciones deportivas, que no incorporan suficientemente la perspectiva o el marco de derechos humanos en el trabajo, y tienden a priorizar la reputación y la conquista de derechos por sobre la justicia y la rendición de cuentas a las víctimas, consideró.

Naciones Unidas, 9 de octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Fuerzas armadas de China condenan ayuda militar de EEUU a Taiwán

Mié Oct 9 , 2024
El Ministerio de Defensa Nacional de China condenó hoy la reciente aprobación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg