Advierten sobre fraudes y otros delitos informáticos

Autoridades de Chile advirtieron acerca del incremento de estafas, extorsiones y otros delitos perpetrados con medios digitales, bajo la apariencia de créditos fáciles o inversiones con ganancias rápidas.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reportó la detección en teléfonos móviles de unas 26 aplicaciones de las plataformas de Google y Apple, por medio de las cuales se pretende sorprender a las personas.

Detrás de ellas hay empresas que suelen no estar formalmente registradas, operan desde domicilios fuera del país o, en algunos casos, sencillamente no existen, señaló la entidad.

Según el Sernac se trata de un fenómeno preocupante en el cual las aplicaciones referidas no solo incumplen las leyes, sino que también están extorsionando y hostigando a los consumidores.

El modo de operación suele ser la oferta de préstamos fáciles o la propuesta de hacer inversiones con ganancias rápidas y cuantiosas.

Al inicio sólo piden información básica, como el número de cédula de identidad, pero poco a poco van exigiendo acceso a datos como la lista de contactos, correos electrónicos, ubicación y hasta la cámara del aparato, hasta tener control casi total del teléfono.

El organismo indicó que recibió denuncias de personas a quienes les cobran créditos nunca solicitados y al negarse a pagar son amenazadas, incluso hasta de muerte.

Aunque algunos de estos programas ya fueron eliminados por Google y Apple, todavía permanecen funcionando varios de ellos, señaló.

Debido al alza de casos, el Sernac está trabajando junto a la Policía de Investigaciones (PDI) para rastrear el origen de las aplicaciones e investigar eventuales delitos de amenazas, extorsión y hostigamiento.

Precisamente este martes la Policía de Investigaciones (PDI) inició en esta capital el seminario internacional “La era de la Inteligencia Artificial; desafíos y amenazas”, con el propósito de abordar temas emergentes y diseñar herramientas para mitigar los ataques cibernéticos.

Señaló el cuerpo policial que en un mundo hiperconectado, donde la tecnología es el motor de cambio, la ciberseguridad es una prioridad, tanto de las empresas como de las personas.

Santiago de Chile, 9 de octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Llegan a Chile 67 repatriados desde Líbano en vuelo humanitario

Mié Oct 9 , 2024
Un total de 67 personas repatriadas desde Líbano arribaron en la víspera […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg