ASAMBLEA CIUDADANA DE CALAMA PROTESTA FRENTE A LA MONEDA

El lunes, se congregaron un centenar de manifestantes en las afueras de La Moneda, todos provenientes desde Calama para protestar y dar un ultimátum al gobierno ante las promesas incumplidas respecto a las demandas presentadas por la Asamblea Ciudadana de esa ciudad durante el pasado 2012

Encabezados por el alcalde calameño, Esteban Velázquez, un considerable grupo de dirigentes sociales y sindicales, agrupados todos en la Asalmblea Ciudadana, llegaron hoy a primera hora a Santiago y se congregaron en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a la espera de salir a manifestarse en las afueras de La Moneda desde el mediodía.

Junto al alcalde, se encontraban también el diputado por la zona, Marco Espinoza; el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y consejero nacional de la CUT, Cristián Cuevas; el concejal por Calama y presidente de la CUT provincial de esa ciudad, José Mardones, más varios dirigentes sociales y sindicales, quienes entonando el himno de la ciudad, llegaron hasta el palacio de gobierno para hacer entrega de una carta y dar un ultimátum al gobierno para que los escuche.

Velázquez manifestó que los ciudadanos calameños  “nos encontramos aquí para entregar un ultimátum respecto a las demandas de Calama. Queremos recordarle al gobierno de Piñera que aún él no honra su palabra, que aún no hay respuestas concretas a la demanda principal de Calama, como lo es beneficiarnos de la riqueza que producimos. Calama ha recibido un trato injusto de parte del Estado y lo hemos dicho en todos los tonos, independiente del gobierno de turno: aquí se han extraido y beneficiado de la bonanza de un mineral, que abunda, pero al mismo tiempo se ha abusado del agua, prácticamente agotando el río Loa, se ha contaminado y deteriorado nuestra calidad de vida y no hemos recibido casi nada a cambio”, argumentó.

Agregó que lo que la Asamablea Ciudadana ha expresado desde el año pasado que es primordial para la ciudad que “se nos entregue un porcentaje de las ventas que produce Calama, que beneficie directamente a los ciudadanos. En ningún lugar del mundo en donde existe una ciudad o comuna minera como Calama, las autoridades centrales no les entregan beneficios producto de la extracción del mineral. En los últimos seis años, CODELCO Calama ha generado más de 17 mil millones de dólares, sólo de utilidades y de eso, por ley, la ciudad percibe cero”.

En caso de no recibir una respuesta inmediata de parte del Ejecutivo, el alcalde señaló que “nos vamos a tener que entender de otra manera desde Calama”.

En tanto, el diputado Espinoza argumentó que es de exclusividad del Presidente tomar la iniciativa para ingresar cualquier proyecto de ley que exija nuevos tributos a las empresas mineras: “hoy no hemos visto voluntad para tomar esa iniciativa, el FONDENOR que se tramita en el Senado no responde en nada, ni en espíritu, ni en letra, a lo que se elaboró como Asamblea Ciudadana de Calama para que el Ejecutivo lo pusiera en discusión en el Congreso. Lo que se está pidiendo son recursos permanentes y simétricos a las externalidades negativas que genera la propia actividad minera y eso el gobierno no lo contempla para nada”.

Por su parte el presidente de la CUT El Loa y concejal de Calama, José Mardones, expresó que lo que esperan, más allá de que Piñera cumpla con su palabra “es que cumpla con lo prometido para todo Chile, porque nosotros como calameños nos sentimos desplazados y pisoteados, pues él mismo ha dicho que Calama debe tener un trato especial, pero eso no se ha visto, tal y como no se han visto muchas de las promesas que el Ejecutivo ha lanzado para diversos puntos del país. Piñera y su gobierno no cuentan con la suficiente voluntad y fuerza para definir nuevas políticas de desarrollo para las regiones y para las zonas mineras y es por ello que ahora venimos hasta acá para exigir que de una buena vez se entreguen soluciones a nuestras demandas”.

Cristian Cuevas expresó la total disposición de la CUT a sumarse a las movilizaciones a las que convoque el Movimiento Ciudadano de Calama y respaldó todas las demandas: “la disposición de la Central, así como de la CTC, es a estar atentos a las decisiones que el colectivo de la Asamblea resolverá, aunque eso signifique pasar a una ofensiva mayor de movilización, porque lamentablemente las provincias no son escuchadas en este país si no hay movilización. La CUT respalda y respaldará las decisiones de la Asamblea, con toda la fuerza de los trabajadores, tanto públicos como privados y sobre todo en la perspectiva de que el 31 de marzo de pueda desarrollar una convocatoria de regiones mineras, para de una buena vez por todas exigir que se termine con el abandono a las zonas productoras de nuestro país”.

Posteriormente, una comitiva de dirigentes de la Asamblea ingresó hasta el Palacio de La Moneda para hacer entrega de la carta dirigida al Presidente Piñera y luego informaron que sostendrían una serie de reuniones con diversos candidatos a la presidencia  para informarse de las propuestas que ellos tienen para la ciudad. Durante mañana, los dirigentes se trasladarían hasta el Congreso Nacional en Valparaíso.

Santiago de Chile, 9 de enero 2013
Crónica Digital

One thought on “ASAMBLEA CIUDADANA DE CALAMA PROTESTA FRENTE A LA MONEDA

  1. El tiempo me ha dado la razòn,Cuando Calama comenzò con este movimiento,recuerdo que le advertì al calde de Calama, señor Esteban Velàsquez, que todos los acuerdos tenìan que ser firmados en papelitos,para que despues el gobierno no tuviera el chance de negarse ha cumplir con lo que el mismo habia firmado.
    Parece que nunca se firmaron documentos y por lo tanto el gobierno como de costumbre,le dio vuelta las espaldas a los calameños y nunca respondiò a las peticiones que se le hicieron.
    Hoy el alcalde y los dirigentes gremiales han tenido que venir hasta a Moneda,para hablar y darle al presidente Piñera, un ultimatun al incumplimiento de sus promesas.
    Desgraciadamente este señor està en las postrimerias de su gobierno.y se retirarà sin haber cumplido muchas de sus falsas promesas.
    Ahora creo que van hablar con los candidatos presidenciables,para pedir apoyo a sus demanadas.`Acudiràn tambièn al Congreso para hablar con los parlamentarios.
    Para un gobierno de derecha dominado por una oligarquìa inoperante,Calama no conseguirà nada.
    Calama debe pasar de los hechos a la acciòn y paralizar toda la zona ùnica manera que el gobierno entienda que si no hay producciòn,el paìs perderà millones de dòlares.
    El paìs pierde, pero las compañias,les importa un comino que los trabajadores se vayan a la huelga.
    Esa es la ùnica salida que tienen los calameños para poder lograr que sus demandas sean atendidas,en un gobierno que no entiende de razones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA U. DE SANTIAGO HARÁ HOMENAJE A VÍCTOR JARA EN EL TEATRO MUNICIPAL

Mié Ene 9 , 2013
Como una forma de conmemorar los 40 años de la muerte del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg