Cuatro candidatos en Ecuador aseguran participación en elecciones

Ecuador tiene hasta hoy cuatro candidaturas presidenciales en firme para las elecciones de 2025, mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) revisa que los otros aspirantes inscritos cumplan con los requisitos para participar en los comicios.

De las 16 fórmulas que aspiran al Ejecutivo, tienen su participación asegurada el movimiento Acción Democrática Nacional, que postuló a la reelección al actual mandatario, Daniel Noboa; el Partido Sociedad Patriótica, con Andrea González; el movimiento Creo, con Francesco Tabacchi; y Unidad Popular, con Jorge Escala.

Otros nueve binomios ya fueron calificados, pero sus postulaciones aún no están garantizadas, pues todavía pueden presentarse impugnaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Ese es el caso de la alianza entre Revolución Ciudadana y Reto, liderada por Luisa González; del Partido Socialista Ecuatoriano, con su candidato, Pedro Granja; Construye, con su postulante, Henry Cucalón, el movimiento Amigo, con Juan Cueva, el Partido Social Cristiano, con Henry Kronfle; y Pachakutik, con Leónidas Iza.

También están calificados y a la espera de que no existan pedidos de impugnación Victor Araus, en representación del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia; Iván Saquicela, por Democracia Sí, y Luis Felipe Tilleria, por la organización Avanza.

Tres aspirantes tienen que subsanar errores en la inscripción o aclarar denuncias, como Jan Topic, quien es acusado de tener contratos con el Estado.

De acuerdo con el cronograma electoral, las candidaturas oficiales estarán en firme el 30 de diciembre de este año.

El 9 de febrero de 2025, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.

Quienes resulten electos ocuparán sus cargos durante el periodo 2025-2029 y reemplazarán a quienes los asumieron de forma excepcional en 2023, luego que el entonces presidente Guillermo Lasso decretara la muerte cruzada.

Quito, 8 octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Hizbulah enfrenta intentos de infiltración israelí en sur de Líbano

Mié Oct 9 , 2024
La Resistencia de Líbano (Hizbulah) enfrentó hoy con explosivos y misiles los […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg