La Reina Isabel Cantaba Rancheras: el derrumbe de la «belle époque» de las salitreras

Crítica de Teatro

Por Miguel Alvarado Natali

La Reina Isabel cantaba rancheras, basada en la novela homónima del Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier y con la dirección de Gustavo Mesa, se está presentando en la sala Fenis Terrae, en el marco de los 50 años del Teatro Imagen hasta el 6 de octubre.

A la última dependencia salitrera La Oficina, llega la célebre Reina Isabel, reconocida mujer de la noche de la Pampa chilena, prostituta desde muy joven, se paseó por muchas explotaciones mineras, hasta llegar acá donde conoció el amor, encontró a su hermano perdido e hizo una gran amistad, con otras colegas y clientes. Ahora ha muerto  y todo su círculo con sobrenombres pintorescos como la Ambulancia, la Malanoche, la Cama de Piedra, la Dos Punto Cuatro, el Poeta Mesana y el Astronauta, la despiden casi con devoción.

Con un elenco que proviene de su estreno en 1997 y que está sencillamente notable, afiatados, lúdicos y con un manejo del escenario donde siempre hay acción, hasta en la imagen casi fotográfica que logran todos los personajes velando inmóviles a la Reina Isabel. Esta puesta en escena cautiva desde el comienzo con una sugerente escenografía utilizando una cruz en el centro del piso, como único elemento que le va a dar la atmósfera necesaria a la trama. En tanto la música y el vestuario están increíbles, al igual que la precisión de las luces.

Es hermosamente desgarradora, no solo por la muerte de la protagonista, sino por la desaparición del último refugio de obreros que buscaban salir de su precariedad, de la soledad de la pampa, abrazando con ternura a esas mujeres que por momentos te hacen sentir amado y resistiendo en la última salitrera que existió en el país.

“La Reina Isabel cantaba rancheras”, es la vida, pasión y muerte de una salitrera a través de sus disímiles personajes, sumidos en un tiempo casi detenido, donde la picardía de los obreros, la nostalgia y el desconsuelo fueron parte de esta geografía que atrajo a miles de chilenos buscando prosperidad. La trama sacada del libro del mismo nombre de Hernán Rivera Letelier, premio nacional de literatura 2022, no pierde su esencia y construye unos personajes que logran dar con las emociones que llegan al público.

Es sublime y colérica. Un viaje por la pampa nortina de gran esplendor por sus salitreras a principio del siglo XX y por su decadencia que se comienza a producir en los 60. Aparecen estos flashback, este recurso que interrumpe la escena para mencionar hechos anteriores, que fuera de no perder ritmo en la historias, la potencia y le da todo el sentido. En definitiva es una obra imperdible y que hay que ver.

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Adaptación del dramaturgo Gustavo Meza, a partir de la novela del mismo nombre

del escritor Hernán Rivera Letelier

Dirección: Gustavo Meza

Directora ayudante: Elsa Poblete Bustamante

Producción: Elsa Poblete Bustamante y Teatro Imagen

Vestuario: Teatro Imagen

Actores y actrices: Pilar Salinas – Liz Lizardi – Cristina Vidal – Macarena Silva –

Carola Jiménez – Macarena Arévalo- Álvaro Muñoz – Cristián Ruiz – Oscar Raby –

Héctor Alfaro – Cristián Espejo – Hernán Vega.

 

Santiago de Chile, 27 de Septiembre 2024

Crónica Digital

Next Post

Violencia sigue curso imparable en Chile

Vie Sep 27 , 2024
Autoridades comunales de Chile hicieron un llamado al Gobierno para contener la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg