Atención primaria de salud en Chile entra en segunda jornada de paro

Trabajadores del sector de la atención primaria de salud en Chile entran hoy en su segunda jornada de una huelga de tres días, para exigir más seguridad y mejores condiciones salariales.

Gabriela Flores, presidenta de la Confederación de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), advirtió que la responsabilidad de la protesta recae en el gobierno central debido a la falta de respuesta a peticiones urgentes de los afiliados.

Se trata, dijo, de deudas pendientes que tiene el Ministerio de Salud con el personal de la atención primaria, entre ellas el tema del incentivo al retiro.

Hay quienes postularon a la jubilación desde el 2021 y todavía no se giran los recursos, ni se informa de cuánto será el financiamiento por persona de este beneficio, señaló la dirigente.

La líder de la Confusam agregó que también hay mucha molestia entre el gremio porque la reforma de salud llevada adelante por el Ejecutivo no se está discutiendo con los trabajadores, quienes desconocen cuál es el contenido del proyecto.

Sin embargo, Flores señaló que el tema más candente es el de la seguridad de quienes brindan directamente el servicio a la población.

“Hoy día no es el insulto, hoy día es la agresión, el arma blanca, el arma de fuego, nos destruyen los lugares de trabajo y secuestran las ambulancias”, denunció.

También hizo referencia a la escasa comunicación con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, con quien intentaron reunirse varias veces para plantear su descontento, pero no fueron atendidos.

En la norteña Región de Antofagasta la presidenta de la Federación de Trabajadores de Atención Primaria, Emma Herrera, afirmó que la huelga tiene como propósito exigir al gobierno medidas para enfrentar las agresiones sufridas por el personal.

Buscamos, señaló, la instalación de cámaras de seguridad, botones de pánico y puertas blindadas, así como rondas periódicas en los Centros de Salud Familiar.

Durante los días de paralización los trabajadores mantendrán algunos turnos en los establecimientos para la entrega de leche y medicamentos, así como atención a casos graves.

Santiago de Chile, 24 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

MOVILH lanza campaña por elecciones: "Haz brillar el arcoiris"

Mié Sep 25 , 2024
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual  (Movilh) lanzó hoy la campaña “Comuna […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg